Liga y Comunio, menuda pareja

. . No hay comentarios:

Pese al desproporcionado reparto de los derechos televisivos, la superioridad de merengues y culés, la venta de muchas de las estrellas de la Liga; sólo este año salieron nombres como Jesús Navas, Negredo, Soldado, Özil, I.Aspas,… Pero hay algo que está enganchado cada vez a más gente a ver, leer o estar atento a cada conjunto, a cada plantilla, situación, gol o expulsión. Hablamos, como no, del Comunio.

Pocos serán los que hoy día no conozcan este juego online sobre gestión de un equipo de fútbol, aun así por si queda algún despistado vamos a explicar un poco su temática. Es un juego donde se crean ligas o comunidades, en la  que cada usuario dirige un equipo con jugadores reales de la competición. Hay que controlar tanto el mercado de fichajes como la estrategia y alineación. El juego comenzó con la Bundesliga hace más de una década, pero pronto se ha extendido a los mejores campeonatos europeos y ya cuenta, según los creadores, con más de 800.000 usuarios. Buena parte de ellos en España. Pero no estamos aquí para hablar del juego en si, por  muy entretenido que sea, sino por como a afectado al seguimiento de la antigua "Liga de las Estrellas".

Algo sucede, algo ha cambiado. Situaciones extrañas como madridistas animando a Diego Costa o Messi, algún culé siguiendo el encuentro de Benzema y gastando sus ahorros en llevarse a Bale, sevillistas comprando a Rubén Castro, verdiblancos en busca y captura de Marko Marin o socios del Athletic alineando a Griezmann o Carlos Martínez. Todo vale. Todo puede verse en pos de conseguir sumar puntos. Y es que a la pasión por el fútbol en este juego se suma la rivalidad por superar a tus amigos o compañeros. De hecho se convierte en todo un ritual el hacer la alineación cada viernes, comprobar lesionados, convocados o sancionados, en definitiva empaparse de nuestra competición.

Y no acaba todo con la previa, los lunes y/o martes nos sentamos delante de la pantalla para observar las puntuaciones, quizá lo más polémico del juego. Suele pasar. Éstas se obtienen por los goles, expulsiones y la puntuación del Diario As. Todo la valoración en manos de unos pocos periodistas, que con las redes sociales, véase Twitter, 'tienen que aguantar' las opiniones más o menos favorables por sus notas, o incluso llegar a sacar una rectificación como ocurrió la temporada pasada por un partido del Rayo y los puntos de Piti.

Y no sólo a los cronistas de este diario les 'ha cambiado la vida' este manager, los propios jugadores son víctimas del fervor que produce una mala jornada, internacionales reprochados o atacados por sus actuaciones, como denunció hace ya dos campañas el ahora 'viola' Borja Valero. Y es que la pasión por el juego y el anonimato de la red son mala combinación.

Pese a estos pequeños borrones que ensombrecen la finalidad del juego, eso mismo, el juego, destacamos sobre todo que a través de este medio online, el seguimiento de la liga se ha incrementado y sobre todo el fútbol a las afueras de los dos grandes, de los dos gigantes cuyo dominio abrumador produce cierto rechazo y, en más de un hogar, el distanciamiento con nuestra competición. Quizás ya no es la mejor e incluso la distancia comienza a ser preocupante, vale, pero siempre debemos extraer más jugo, ir más allá, porque esto del balón da para mucho más. Y como vemos, no sólo en el ámbito deportivo, fuera del terreno de juego podemos ser partícipes, vivirlo. Y si, también nos quedará el ego... siempre tendremos ese pique sano por demostrar ante amigos, familiares o compañeros de trabajo quien manda, el experto, el que conoce los recodos de la Liga. ¿Dónde están los puntos?



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares