El protagonista de esta anécdota sería Rafael Ballester Sierra, directivo del Cádiz y ex-presidente del humilde UD Gaditana. La final del Trofeo Carranza de 1962 la disputarían el F.C Barcelona y el Real Zaragoza, la contienda acabaría con empate sin goles tras los primeros noventa minutos. Tras jugar una prórroga, la igualdad siguió coronando el marcador tras los tantos de Marcelino para los maños y Re para el conjunto catalán.
El árbitro de aquel encuentro, el portugués Joaquim Campos, confuso por no ser capaz de encontrar la forma de acabar con el empate, escuchó la sugerencia de Ballester. Ejecutar cinco lanzamientos de penalti pero de forma contraria a cómo se hace actualmente, el primer equipo lanzaría sus cinco primeros disparos, tras los cuales sería el turno del contrincante. El Barça ganaría la primera tanda desde los once metros de la historia y, por extensión, se adjudicaría el trofeo Carranza de esta singular forma.
La manera de resolver partidos por casos de empate no caería en saco roto. El Manchester United recurrió al mismo procedimiento para destronar al Hull City en la final de la extinta Watney Cup de Inglaterra en el año 1970. Posteriormente, FIFA y UEFA adoptaron de forma oficial la tanda de penaltis para sus respectivas competiciones. La primera vez que un gran título continental se resolvería así sería en la Eurocopa de 1976, en la que República Checa se impuso ante Alemania Federal con el inenarrable gol de Panenka.
Gaditanos e innovadores. Así que, cuando visitéis la Tacita de Plata, recordad la gran aportación que esa ciudad dio al mundo del fútbol.
También en @ERDEsferico,
Texto original: http://www.elrincondelesferico.es/2013/09/29/gaditanos-e-innovadores/
No hay comentarios:
Publicar un comentario