Ante estas bajas inevitables, el club se ha sabido reponer fichando a Fernando, Wellinton Nem, Ferreryra y Fred (maravillando este en el inicio de campeonato). Dichos cambios ya se han hecho notorios, empezando por el sistema. Lucescu ha colocado Hubbscham como único pivote defensivo y con los cinco brasileños por delante; Tayson, Nem , Texeira, Douglas Costa y Adriano. Cuando Fernando alcance su máximo nivel, la duda radica en saber si el rumano volverá al sistema habitual (4-2-3-1) y quien caerá del once. Objetivo primordial del año, por encima de todo, la Champions. competición donde los de Donetsk siempre asombran a Europa y no terminan de cerrarla con nota. Pese a las bajas, se espera que vuelvan a hacer las delicias de todo aficionado. Confianza en Lucescu.
Curso histórico para el Metalist de Markevich. Primera clasificación para la máxima competición europea tras una temporada brillante finalizada en segunda posición al imponerse al Dynamo en un final de liga apasionante. El PAOK será el rival por el sueño de los bombos de Champions.
El club continúa con el mismo bloque que logró el mentado hito, sólo han llegado el central Rodrigo Moledo y el mediapunta Souza, en teoría el encargado de suplir a Cleyton Xavier, quien no estará en la previa frente a los griegos. Markevich, fiel a su 4-2-3-1 con Moledo y Gueye como pareja de centrales, Villagra y Acevedo en los laterales, Edmar y Krasnoperov como pareja de mediocentros, los extremos para Marlos, un zurdo muy hábil en banda diestra y Sosa, capitán y deseo de Simeone desde que aterrizó en Madrid por el ala izquierda. Como mediapunta aparece Cleyton, el timón del juego del Metalist, clave. Arriba estará Devic tras su paso fallido por el Shakthar, delantero completo, se mueve bien, juega a un toque, cae a banda y lo más importante, mucho gol. Clave desde el banco será Cristaldo, el jugador número 12 y con el que se produce el cambio de sistema, del clásico 4-2-3-1 pasamos al 4-2-2-2. Junto a este elenco de nombres, apuntar dos más, Blanco y Torres. Plantilla corta para pelear en liga y luchar en competición europea, pero se confía en este grupo. Repetimos, año histórico y esperando para ver un Metalist a la altura esperada, fase de grupos de Champions, disfrutar y a soñar.
Un escalón por debajo aparecen los pupilos de Juande, el Dnipro que arrancó la temporada pasada como una moto, segundos en liga al parón en diciembre y descenso notable a la vuelta de Navidad para acabar siendo cuartos al término del campeonato. Año 2013 muy malo, el equipo tuvo un bajón de rendimiento importante y no plantaron cara a sus rivales directos como Metalist y Dynamo, incluso el técnico español lanzó un mensaje a su plantilla: ”Tengo un equipo de niños”, quizás la lesión de su figura Konoplyanka tuvo que ver sobremanera, se acepta pero no es excusa. Para este nuevo curso, energías renovadas y varios fichajes, el lateral rumano Vlad llega para dar competencia a Strinic, indiscutible. Pero sin duda, el mejor fichaje es el mediocentro Polityo (ex Chernomorest), calidad a raudales, eje del equipo y unos de los principales culpables de la temporada de los de Odesa.
Juande ha empezado con un 4-4-2, con Konoplyanka o Matheus (puede jugar en banda o en punta) por la izquierda, Guliano en la diestra, como gusta decir de falso extremo y Kankava y Rotan en la organización. Para el ataque, Eleznov y Zozulya, ambos internacionales. También se han renovado en la portería con el préstamo de Boyko (Dynamo). Como avisamos, escalón por debajo de los anteriores pero llamado a pelearles un puesto con acceso a Champions.
Otro plantel al que prestar atención es el Chernomoerts, quienes ya han pasado una ronda de la Europa League tras deshacerse del Decia Chisinau (Moldavia). El cuadro dirigido por Grigorchuk maravilló el pasado año con un fútbol atractivo (jugaban sin mediocentro defensivo) con el ya mentado Polityo como principal figura, unas bandas notables, Leo Matos y Djedje, más los laterales ofensivos como Zubeyko y Santana. El equipo perdió a Burdujan, pero han llegado los delanteros del Kryvbas (club desaparecido) Samodin y Antonov. Esperar que el club ucraniano se cuele en los bombos europeos y aparecer así, en el ‘mapa del balón’.
Toca acabar con dos nombres más: El Illichivest, equipo satélite del Shakthar que en teoría peleará por los puestos de Europa League. Destaca la llegada del extremo Churko (ex Hoverla) y el mantener la base del buen año anterior, su capitán, el lateral derecho Butkho, la calidad de los georgianos Okriashvili, Targamazde, el trabajo del mediocentro Emelyanov (Rusia sub-21) y confiar en su delantero Fomin. El cuadro de Pavlov es un equipo muy joven que poco a poco está ganando la experiencia necesaria para dar ese salto de calidad que los coloque en lo alto de la tabla.
Por último el Sevastopol, equipo recién ascendido pero con una base bien sólida. En teoría no sólo no debería tener problemas para mantenerse en la máxima categoría si no que se espera que pueden dar alguna que otra sorpresa. Conjunto ofensivo y de ideas claras, destaca el mediapunta Karnoza y gente de ataque como Kozhanov, Kovpak y Kuznetsov. También sumar el trabajo del lateral derecho Mikoulinas o la veteranía de Duljaj y Lewandowsky en el centro del campo. Los fichajes de Farley, ex Sporting Lisboa con debut frente al Shakthar y dejando muchas cosas interesantes. Pierden a un jugador clave como Tkachev, recién fichado por el Lokomotiv ruso. Confianza en el trabajo de Koronov, primero salvar al equipo y después, Europa, ¿Por qué no?
Enorme aportación de @silverplr
No hay comentarios:
Publicar un comentario