No son los primeros en sufrir una grave lesión y tampoco serán los últimos. Pese a los avances de la medicina deportiva, todavía se escucha mucho frases como “Lo que podría haber sido” o “Que pena aquella lesión”. Todos recordamos casos de grandes que no llegaron a ser todo lo que apuntaban, otros que nunca pudieron dar el 100% o incluso de algunos que casi ni se estrenaron. Por eso queremos recordarlos con ejemplos, allá van algunos de los más sonados casos.
Empezaremos con uno de los jugadores más famosos y a la vez mas marcado por las lesiones, no es otro que Ronaldo. 'O Fabuloso'. El brasileño era todo potencia y habilidad, pero sus rodillas de cristal, varias operaciones fueron restándole potencial hasta casi acabar con su carrera. Aun así fue todo un ejemplo de superación en la recuperación de las mismas, e incluso siguió siendo el 9 más determinante del mundo, pese a ser un jugador de características totalmente diferentes a las del inicio de su carrera.
Una muestra de que pese a sufrir una o varias lesiones graves, el amor por el balón le hizo luchar por su recuperación. Al igual que él, otros también lo hicieron y volvieron a jugar, casos como: Valerón, Camacho, Manuel Pablo, Maradona, Juninho, Cisse o el cercano caso de Kaká y G. Rossi.
Sin embargo, muchos otros no tuvieron la misma suerte, y tras varias lesiones y años de lucha, vieron truncadas sus carreras. Quizá el caso más famoso es el del delantero holandés Marco Van Basten, el triple ganador del Balón de Oro, sufrió siempre problemas en los tobillos, y estos le obligaron a retirarse en 1995, aunque no jugaba un partido desde la final de Champions del 93, con tan solo 31 años, según sus propias palabras, el dolor que sufría era insoportable. Al igual que él, otro ganador del Balón de Oro tuvo que abandonar el fútbol a la misma edad, hablamos de Sammer, esta vez, fue la rodilla quien acabó con el teutón.
Otros jugadores, pese a no sufrir lesiones especialmente graves o duraderas, la acumulación de bajas fue mermando su vida fútbolística. Un claro ejemplo fue el croata Robert Prosinecki, uno de los más prometedores jugadores balcánicos de principios de los 90, que vivió una autentica pesadilla por problemas musculares que nunca dejaron ver de forma continua el auténtico valor que atesoraba. Como él, Kiko, Robben, Redondo, Vicente o Alfonso.
Por último hablaremos de esos casos en los que el fútbol no les dejó demostrar su valía, aquellos en los que prácticamente todo se acabó cuando casi acababan de llegar. Aquí habría que destacar a Álvaro Benito, el canterano madridista, sufrió una grave lesión en un partido con la sub’21. Esta misma cortó por lo sano su progresión, acababa de hacerse con un puesto en el once titular blanco y se esperaba mucho de él, pese a intentar volver, finalmente se vio obligado a la retirada. El caso del actual cantante del grupo 'Pignoise' no es el único, muchas promesas se vieron en su misma situación: Clemente, Cesar Laínez o Deisler son claros ejemplos de ellos. Significativo fue el caso de Ruben De la Red, que tras sufrir un desvanecimiento y sin tener claras las causas del mismo, tuvo que dejar la práctica deportiva tras un año de ensueño, donde tras despuntar en el Getafe y convertirse en campeón de Europa con la selección absoluta, el Real Madrid le repescaba y comenzaba asentarse como titular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario