Pero, ¿cómo empezó todo? Hay que remontarse 101 años para ver el nacimiento de este club. Aunque su “creación” está llena de polémica, ya que hay partidarios de considerar el inicio en 1912, año en el que se creó el Sporting Club Tenerife. Otra “vía” piensa que la vida del club nace en 1922, año en el que el SC Tenerife cambia su nombre por el de Club Deportivo Tenerife. Polémicas al margen, la historia del más importante club de fútbol en la isla de Tenerife ha tenido sus momentos de reconocimiento. El primer ascenso a la Primera División fue en la temporada 1961-62. En aquel año jugaron 30 partidos y desde la jornada nueve ocuparon puesto de descenso. Sin embargo, tras el debut, consiguieron ocupar el liderato de la tabla. Descendieron e, incluso, cayeron a la antigua Tercera División (Actual 2ªB), para volver en tres años. Fue deambulando por las divisiones secundarias del fútbol español hasta que, en 1989 comenzó una historia de éxitos y grandes reconocimientos. Regresó a la élite tras disputar la promoción de ascenso y sumó, después, diez temporadas consecutivas en lo alto. Aquel primer año, el club canario tuvo que volver a disputar la promoción para permanecer, ante el Deportivo de la Coruña.
1990 fue el principio de una década de años increíbles en el que el 'Tete' consiguió dos participaciones europeas (en una de ellas llegando a semifinales de la Copa de la UEFA). Gente como Jupp Heynckes o Jorge Valdano ocuparon el banquillo del club isleño en esa época, antes de ser entrenadores del Real Madrid, precisamente. Con ellos en el banco, el equipo logró jugar competiciones europeas tras quedar en el quinto lugar de la tabla. El Tenerife también será recordado por dos partidos concretos, los dos, frente al mismo equipo y con la misma situación. Las llamadas “Ligas de Tenerife”, fueron dos temporadas que se decidieron en el Heliodoro Rodríguez López, con un partido ante el líder, el Real Madrid, en los que el club blanco y el FC Barcelona se disputaban el campeonato nacional. En aquellos dos encuentros, el Tenerife ganó a los de Chamartín y el alirón viajó para Cataluña. El Real Madrid, también cayó en el Heliodoro en eliminatorias de la Copa del Rey, por lo que muchos aficionados consideran al club canario como uno de sus enemigos o uno de sus rivales más odiados.
Si el 89 fue el año del regreso a la Primera División, el 99 fue un año triste en el que la afición sufrió un nuevo descenso que, aunque recuperaría la categoría dos temporadas después, ya nada volvería a ser lo mismo. Los recuerdos de gente como Rommel Fernández, Fernando Redondo, Juan Antonio Pizzi o Meho Kodro quedaron atrás. Fueron recuerdos alegres de la historia de un club que, fue un “pequeño gran club” y cuyo estadio albergaba una magia más que notable.
No fue hasta 2009 (casualidades del destino, otro año terminado en 9) cuando el equipo, entrenado por José Luis Oltra, volvió a la cumbre, Nino fue el máximo goleador y Alfaro un escudero de lujo. Aquel año, Messi y Cristiano Ronaldo visitaron el Heliodoro, aquel año, ellos ya eran los "reyes" del balón. El Tenerife, un club con ilusión que, durante varias jornadas, soñó con la permanencia en la máxima categoría, pero que no llegó a conseguirlo por pocos puntos y en la última jornada. Las promesas del presidente tres años atrás se habían cumplido, pero ido al traste en tan sólo nueve meses “En tres temporadas el equipo estará en la Primera División”. Y así fue. Pero, bien una mala gestión económica, la falta de fichajes o malas decisiones provocaron una nueva caída a la Segunda División en la peor temporada del club en las últimas décadas. Sólo una jornada fuera del descenso y seis consecutivas sin puntuar desde el inicio. Un año que se fue al traste ya desde el comienzo. Muchos cambios de entrenadores y un juego que no conseguía adivinarse. La temporada anterior en Primera, a pesar de caer, el "Tete" realizaba un fútbol alegre, con ganas de agradar y poniendo las cosas complicadas a cualquiera de sus rivales. No cambiaban su juego en función del adversario, sino que Oltra era fiel a un estilo y así se mantuvo durante todo el curso.
Dos años consecutivos en la Segunda B. Un año de transición en el que se rozó el ascenso con los dedos y uno en el que por fin se cumplió. De la mano de Álvaro Cervera, tinerfeño de corazón y con un equipo lleno de canteranos, el club tinerfeño consiguió quedar líder del Grupo I y disputar la eliminatoria de campeones. Su rival fue el Hospitalet, campeón del Grupo III. Teniendo al mejor portero de la categoría y al máximo goleador (Sergio Aragoneses y Aridane Santana), los deseos de la afición se fueron cumpliendo y la afición fue recompensada por su gran esfuerzo y ánimos hacia el equipo. La división de bronce del fútbol español es un hueco del que es muy complicado salir. El Tenerife lo ha conseguido en dos temporadas y ahora espera volver a retomar el fútbol profesional y mantenerse en la Segunda para, poco a poco, crear un proyecto que les devuelva a lo más alto de nuestro fútbol.
¿Quiénes han sido los culpables de este último ascenso? Para empezar, el entrenador. Después de unos años en el que el banquillo tinerfeño tuvo muchos inquilinos, la llegada de Álvaro Cervera fue un bálsamo de tranquilidad. Se contó con el veterano Sergio Aragoneses para ser el portero titular y con Aridane Santana para ser el 9. Además, gente como Luismi Loro permaneció en el club tras no haber ascendido el año anterior. Nombres como Bruno, Cristo Martín, Jesús Álvaro, Ayoze Pérez, Yeray, Roberto o Alberto Jiménez han aportado su granito de arena como gente de la cantera para sumar y que el equipo subiera. Algunos, como Alberto, que lleva pocos partidos en el club, se dio a conocer con un gol al Real Oviedo, ante un Orlando Quintana despistado, anotando desde medio campo. Otros como Suso Santana regresaban al club, habiendo sido canterano en otro época. Suso, además, tras encandilar a la afición del Hearts en Escocia, convirtiéndose en todo un ídolo del club británico. Uno de esos jugadores veloces de banda que regatean y llegan hasta el final con el balón controlado. Una especie de “Jesús Navas” en versión canaria.
Llega una nueva época en la categoría de plata, una temporada complicada con clubes de gran nivel, como los históricos recién descendidos Real Zaragoza, Deportivo de la Coruña o Mallorca. Pero el Tenerife es el Tenerife. El “Tete” ha vuelto al fútbol profesional con la intención de no abandonarlo. El “Tete” necesita el fútbol de la LFP tanto como la LFP necesita al “Tete”. ¿Qué pasará? Tiempo al tiempo. Ahora toca ver quién es el campeón absoluto de la categoría, si el Tenerife o el Alavés. Después de las vacaciones, nuevo proyecto. Jugadores que llegarán y jugadores que se irán. Lo que sí está claro es que Cervera será la cabeza visible y que, con un entrenador que cuida la cantera, al menos se luchará por mantener el nombre del club a un gran nivel. Vuelve “El Tete”, vuelve el Heliodoro.
Por Juan Manuel Perera, @juanmaHumilAfic en twitter.
Tambíen en @BundeSphera y www.humildeaficionado.blogspot.com
Que gustazo ver el resultado final. Muchas gracias por todo, chicos! Para lo que necesitéis, ahí estoy.
ResponderEliminarEl placer es nuestro, gracias Juanma.
ResponderEliminarSe te olvida un ascenso. La temporada 2000-2001 el Tenerife ascendio a 1ª division en Leganes, con gol de Hugo Morales, dejando al Atletico en añito mas en el infierno. En aquel equipo, entrenado por un tal Rafa Benitez, habia jugadores como Luis Garcia, Mista, Curro Torres, Lussenhoff, Marioni... y Sergio Aragoneses. Solo permanecimos una temporada en 1ª, pero en el recuerdo queda el primer derbi canario de la historia en 1ª, y los goles de Marioni a Deportivo y Las Palmas
ResponderEliminarQue grande Gabrigm, toda la razón, actualizamos. GRACIAS
ResponderEliminarA mi favor, Gabrigm :)(Estoy seguro de quién eres jejejejejeje) tengo que decir que SÍ he nombrado ese ascenso, pero de pasada, igual que las participaciones en UEFA. Pero es que, si no, el artículo se hacía interminable. :) Un abrazo
ResponderEliminarokok, cierto... el tema es que igual lo lei se me paso, y como empezaste el otro parrafo con ''No fue hasta 2009...'' pues pense que se os habria olvidado. Yo lo recuerdo porque fue el primer ascenso que vivi del Tenerife y tengo gran cariño a aquellos jugadores. Ademas de que fué de los primeros exitos de Rafa Benitez, igual merecia mas mencion! Pero un 10 al articulo igualmente jajaja
ResponderEliminar