SS Lazio. Sufrimiento, lucha y gloria

. . 1 comentario:
Roma. Estadio Olímipico. Desde Piola, Wilson, Cecconi o Chinaglia, pasando por Favalli, Negro, Mihajlovic, Nesta, Sensini, Simeone, Nedved o Salas, Mancini, Boksic, Verón, Claudio López y Peruzzi, Rubén Sosa, Stam, Gascoigne o Di Canio... A Hernanes, Biava, Ledesma, Klose, Marchetti, Mauri, Lalic y Candreva...

Luchador, ese el adjetivo que mejor definiría a la SS Lazio, históricamente el equipo modesto de la capital italiana, el que sufría, el que estuvo a un paso de conocer las catacumbas del Calcio, para tal vez, quién sabe, no volver nunca. Equipo inestable que ha contado en sus filas con jugadores de talla mundial y con futbolistas muy modestos, acorde con la mala (y desgraciadamente frecuente) situación económica del club. Para entender mucho sobre este equipo hay que remontarse a su historia, a su sufrimiento, a sus problemas y a su efímera gloria.

Fundado en 1900, es uno de los equipos históricos del Calcio, ingresó en la liga italiana desde el primer día que se fundó en 1912. El histórico Silvio Piola, máximo goleador de la historia del Calcio (274 goles) militó también en la Lazio desde 1934 hasta 1943, donde anotó 142 dianas. El equipo fundado en el Barrio Prati, descendió por primera vez a la Serie B en 1961 sin haber ganado ningún Scudetto y con una Coppa de Italia en su palmarés, la de 1958; dos años después volvió a la máxima categoría, pero fatídicamente descendió en 1971, para acabar recuperando la máxima pocos años más tarde, lo comentado, mucha inestabilidad. En 1973, año del ascenso, el equipo resucitó con grandes nombres, jugadores como el capitán Wilson, Cecconi o el mítico Chinaglia, todos ellos dirigidos por Maestrelli. Dieron guerra a Juventus y Milan hasta el final, tanto es así, que anduvieron muy cerca de levantar el Scudetto. Título que a la postre se logró al año siguiente, fue la confirmación de la grandeza del histórico equipo que era aquella Lazio, aquella squadra que se coronó como reyes de Italia tan sólo dos campañas después de volver de los infiernos.

La Lazio gozaba de la gloria y de los que, a priori, iban a ser años de éxitos para los ‘biancocelesti’. Pero todo cambió. Tres sucesos. Tres fueron los citados sucesos trágicos que conmocionaron al club y mermaron a la Lazio de la lucha por el Scudetto: las lloradas muertes de Cecconi y Maestrelli y la marcha de Chinaglia. El club y los tifosi estaban destrozados, sólo los goles de Bruno Giordano les mantuvieron en la Serie A durante los últimos años en la década de los 70. En 1980, además, fueron descendidos a Serie B por un escándalo de amaños de partidos, recuperaron la categoría en 1983, pero dos años más tarde volverían a descender tras una pésima temporada, malos años para los de Roma. No acaba aquí, no. Lo peor estaba por venir. En 1986 la Lazio fue sancionada por amaños de partidos, si, amaños, si, otra vez. De nuevo empezó la temporada en Serie B y con nueve puntos negativos. Los romanos demostraron su lucha, su garra y (con perdón), 'sus huevos'. Se salvaron en un partido dramático contra Campobasso y mantuvieron la categoría, bajar a las catacumbas de la Serie C, pudo haber sido definitivo en la caída libre del equipo dirigido por Fascetti.

El regreso. Gianmarco Calleri se hizo cargo del club y de su gestión económica consiguiendo volver a la Serie A en 1988. En 1992, Sergio Cragnotti se hizo dueño de la squadra lazial y planeó un proyecto a largo plazo, la consolidación en Serie A y un gran desembolso económico. Llegó la 'brujita' Verón por 40 millones de euros, Christian Vieri por 46, Pavel Nedved por 36 y Hernán Crespo por 51. Estrellas de aquella época que hicieron enloquecer a los tifosi. También se fueron sumando jugadores como Mihajlovic, uno de los mejores lanzadores de faltas de la historia, o Alessandro Nesta, canterano y un central que dominaría Europa.


En 1995 rozaron el campeonato con una plantilla de ensueño, siguieron creyendo y luchando por el cetro italiano, mientras vencían y se alzaban con la Coppa en 1998, la Recopa en 1999 y la Supercopa de Europa del mismo año. Fue en la temporada 2000. Aquel año la Lazio hizo historia y se bañó de gloria con su segundo Scudetto, al que a su vez se sumó, de nuevo, la Coppa de Italia. De este modo se completaba una temporada épica, unos años de ensueño, a los mandos, el sueco Sven-Goran Eriksson.

La Lazio pasó por años difíciles tras tener que ser intervenidos y dirigidos entre los años 2002-2004 por el banco, la causa fue la quiebra de la empresa del que era dueño del club, Cragnotti. Alessandro Nesta, ídolo de la afición, fue vendido para paliar los problemas económicos que azotaban a la entidad. En 2004, Claudio Lotito compra el club y con él regresa la estabilidad deportiva y económica. De la mano de Delio Rossi se consiguió la clasificación para la Copa de la UEFA, pero el escándalo del Calciopoli, de nuevo los amaños, hizo que el equipo fuese descalificado de las competiciones europeas y comenzara la siguiente temporada con menos puntos, sin embargo, consiguieron alzarse con el tercer puesto y acceder a la Liga de Campeones, todo un éxito. Las cosas no fueron muy bien en liga las siguientes temporadas, si bien, se alzaron con su quinta Coppa de Italia venciendo a la Sampdoria en  una final eléctrica.

Tras la marcha de Delio Rossi, dejando atrás la citada Coppa y una Supercoppa, Ballardini y Reja pasaron por los banquillos biancocelesti colocando al club en buenas posiciones, para que en el comienzo de la temporada 2012/13, el nuevo y desconocido Vladimir Petkovic, ex del Sion suizo, luchara por la Europa League y la clasificación para Europa. El entrenador bosnio, en el que nadie confiaba, ha demostrado su valía llegando a los cuartos en Europa y ganando la final al eterno rival, la Roma. El título de campeón copero más un puesto en competiciones internacionales la próxima campaña. Enorme el trabajo de Petkovic que está conformando un enorme conjunto, un gran equipo comandado por Hernanes, Ledesma o Candreva, ha levantado su sexta Coppa y, por qué no, sueña con alzar la Europa League del próximo curso. ¿El tercer Scudetto? Quién lo sabe, la Lazio está de vuelta.


Por Nico Rein, @NicoRein7 en twitter.

1 comentario:

  1. Desde Barcelona, spain, forza Lazio y forza rcd Espanyol

    ResponderEliminar

Entradas populares