Cada cierto tiempo, el fútbol nos sorprende con alguna remontada ‘imposible’, sea para bien o para mal, a favor o en contra, de esas que nos hacen ponerse los pelos de punta y que son capaces de llevarnos a la locura más extrema o a la decepción más baja.
Será imposible repasar, ya no digo todas, sino una enésima parte de las que se han producido. Pero me gustaría citar las que tengo en mi memoria, las que, como dije antes, me llevaron al éxtasis o me hundieron en lo más profundo.
Cuando nuestra selección no era lo que hoy ha alcanzado, cuando estábamos cansados de caer en cuartos (no hace tanto de aquello, que no se nos olvide a nadie) España estaba a punto de caer en la liguilla de la Eurocopa de 2000, nos jugábamos todo en el último partido, contra Yugoslavia, era vencer o morir. Pues hasta el minuto 90 ‘moríamos’ por dos goles a tres. En aquel bendito tiempo de descuento Mendieta y Alfonso lograron la machada y colaron a nuestra selección en cuartos, otra vez los malditos cuartos. Partido contra Francia, la maldición de cuartos… qué lejano parece todo y qué rápido nos acomodamos a lo bueno.
El Real Madrid fue protagonista de unas cuantas remontadas en eliminatorias de, por aquel entonces, la Copa de Europa y la Copa de la UEFA. Durante la década de los 80, el conjunto blanco fue capaz de resurgir de sus cenizas hasta en seis eliminatorias en las que llevaba desventaja. Celtic de Glasgow, Anderlecht, Borussia Monchengladbach, Bayern Múnich e Inter de Milán en dos ocasiones, sufrieron el poderío de los Juanito, Santillana, Butragueño, Hugo Sánchez y cía.
Otra épica. Deportivo de la Coruña, cuartos de final de Champions League, en frente el todopoderoso Milán de Kaká, Nesta, Pirlo, Cafú, Maldini… la ida en San Siro fue un despropósito, 4-1 para los rossoneri y eliminatoria sentenciada, pero un partido de vuelta, como decimos, épico y en Riazor, con meigas o sin meigas, dio la vuelta a la eliminatoria, 4-0 para los coruñeses y el pase a semis en el bolsillo. No se quedaron ahí las remontadas europeas del Depor, ya que en un partido de liguilla contra el PSG, también en Riazor, los gallegos remontaron un 0-3 de los franceses para acabar ganando el partido por 4-3.
Ejemplos hay muchos, la remontada del Valencia del ‘Piojo’ y el ‘Burrito’ en el Camp Nou, el Atleti de Kosecki al Barsa, la final de Champions del Liverpool al Milán, el Barsa de Ronaldo al Atlético de Pantic en Copa del Rey, la última del Barsa al Milán (¿Cuántas hemos nombrado de los italianos en contra?), aquella docena de España a Malta…
Aunque no hay que echar la vista demasiado atrás para ver una de las remontadas de larga distancia más espectaculares que se me vienen a la cabeza. Año 2012, el Real Zaragoza tiene pie y tres cuartos en segunda división, allá por la jornada 25 ocupa la posición de colista a 12 puntos de la salvación, 13 partidos por delante que parecen más una larga penitencia que la posibilidad de remontar la situación. Pero el carácter de Jiménez, algunas incorporaciones y el compromiso de equipo y afición (llenaron el Coliseum de Getafe la última jornada), dieron un giro a la historia. De los 39 puntos que quedaban por disputar, el Zaragoza consiguió 28, acabando dos, por encima de una salvación que parecía imposible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario