Fútbol y cine no parecen casar bien, son como el agua y el aceite, se juntan pero no logran mezclarse. Pese a largo historial de intentos por parte del séptimo arte de plasmar la magia del deporte rey en la gran pantalla, pocas ha sido las películas que lo han logrado. Y es que mientras 'films' como “Coach Carter”, “Camino a la gloria” o “Blue Chips” ilustran la magia del baloncesto, o “Invictus” o “Un Domingo Cualquiera” la del Rugby y el fútbol americano, son escasas las que lo consiguen con 'nuestro' deporte.
Se podrían hacer muchas categorías o recopilaciones, pero vamos a empezar por las menos buenas, o incluso porque no decirlo, por las peores películas, las de más bajo nivel. Entre ellas no puede faltar la trilogía “Goal”, en la que un joven mexicano pasa de jugar en una liga amateur de USA, al Real Madrid en muy poco tiempo. Además, aparte de este “fabuloso” argumento, muestra un fútbol muy irreal, con jugadas casi copiadas de la saga de 'Campeones', de Oliver y Benji, y esto, eran dibujos...
También con clara inspiración en el gran anime sobre fútbol japonés, llego a los cines “Shaolin Soccer”, una película que nos muestra tiros de fuego, paradas sin tocar el balón, armas y ataques en medio de los partidos,… en fin, una mezcla entre el capitán del 'New Team' y Dragon Ball, pero con la que al menos, eso si, te puedes echar unas risas.
No todo es negativo, el nivel de las películas va subiendo según nos alejamos de los terrenos de juego, sumergiéndonos más, por ejemplo, en el mundo de los aficionados. Aquí destaca “Hooligans”, que nos muestra a un grupo ultra fans del West Ham, “Football Factory” o “Fever Pith” donde se nos enseña la vida de un aficionado del Chelsea y del Arsenal respectivamente. Fútbol inglés, como no, otro fútbol.
Antes de llegar a la que en nuestra opinión es la mejor película de este género, no habría que olvidar dos que luchan por los derechos de la mujer, como son: “Quiero ser como Beckham”, donde se ve las dificultades de una chica India por lograr sus sueño, y “Offside”, que muestra a un grupo de mujeres iranís, que intentan colarse en un partido ante la prohibición que tienen por su sexo.
Y llegamos a la mejor, o al menos, como decimos, a nuestra mejor. En realidad, creo que muchos estareis de acuerdo, se trata de “Damned United”, que nos adentra en los entresijos del fútbol británico de los 60 y 70, reflejando la trayectoria del entrenador, Brian Clough, su relación con su ayudante y su polémica rivalidad con Don Revie. Una obra que si no habéis visto, estáis tardando, porque si te gusta el fútbol, seguro te va a encantar.
Para acabar, no se nos pueden olvidar las interesantísimas películas que hay en tono documental. Por ejemplo “United”, una película bastante reciente sobre los legendarios “Busby babes” del Manchester United, “Ora per sempre”, un tributo al Gran Torino de los años 40, “Maradona por Kusturica” y “Maradona, la mano de Dios”, que nos cuentan la vida del D10S argentino, “Zidane: Un retrato del SXXI” o “Una vez en la vida”, que nos narra la historia de aquel fantástico NY Cosmos de Pelé y Beckenbauer.
Claro que en un artículo sobre fútbol y cine, como olvidar la histórica “Evasión o Victoria”, que contó tanto con un gran reparto, con Michael Caine o Stallone a la cabeza, como con grandes jugadores, el mismo Pelé, B.Moore o Ardiles, para filmar la historia de un épico partido en un campo de concentración durante la segunda guerra mundia.
Fútbol y cine. El séptimo arte y el deporte rey. ¿Reñidos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario