El fenómeno Klopp

. . No hay comentarios:
 

Hablar del Borussia Dortmund de las dos últimas temporadas, es hablar inevitablemente de la figura de Jürgen Klopp. Pero, ¿qué ha hecho este joven entrenador para cambiar la suerte de un equipo que en su día fue campeón de Europa y que estaba siendo superado por varios equipos en Alemania?

Klopp es prácticamente un novato. Aunque con la suficiente experiencia como para considerarle un entrenador de nivel mundial en tan sólo 12 años de carrera. Jürgen consiguió que un humilde club como el FSV Mainz 05, equipo en el que jugó durante algo más de una década, ascendiera con él en el banquillo por primera vez en su historia a la 1.Bundesliga. En su primer año en la máxima categoría, el club de Maguncia terminó clasificado en el 11º puesto de la tabla y fue seleccionado para poder entrar en Europa por el premio del Fair Play.
Después de haber vuelto a bajar a la 2.Bundesliga, Klopp se quedó a un paso de poder regresar y, definitivamente, abandonó el equipo con destino a Dortmund, sustituyendo a Thomas Doll en el banquillo borusser. ¿Expectativas? Muchas. Klopp había practicado un fútbol vistoso con su anterior club. Incluso, protagonizó una racha de seis victorias consecutivas al inicio de una temporada, asignatura sólo al alcance de los grandes clubes. En el Dortmund empezó a gestarse una plantilla de jugadores jóvenes con mucha calidad. Su obsesión por entrenar llega al extremo de usar el video antes y en el intermedio de los partidos que juega, tanto para corregir errores de sus propios jugadores, como para mostrar a sus pupilos los fallos o los puntos débiles de su rival. Una información detallada para dar a su equipo el mayor rendimiento en cualquier situación. Él es de esos entrenadores expresivos, durante los partidos, se ve si su trabajo está bien hecho o mal, ya que es una persona que gesticula mucho y celebra los goles como si de una final se tratara.

Su primer título liguero con el club 'dortmunder' lo consiguió con una media de edad de 24.2 años, bajando incluso a menos de 23 en algunos encuentros. La progresión de la plantilla ha sido tremenda. La primera temporada terminó en sexta posición; la segunda, el equipo del Westfallenstadion se clasificó para la Europa League. Y no terminó ahí. Al tercer año se convirtió en campeón, nueve años después del último título conquistado. Y el éxito continuó. A la cuarta, Klopp y sus chicos se hicieron con el doblete (Bundesliga y DFB Pokal), dejando al Bayern Múnich, el rival a batir por el resto de clubes alemanes, y el Schalke 04, conquistar la Supercopa alemana.

Tras el éxito de las dos temporadas anteriores, en la actual se vivió un comienzo totalmente diferente a la pasada. Mientras en la liga el Dortmund marchaba bien, en la Champions League tuvo un mal año y no pasó de la Fase de Grupos. En este año que aún no ha terminado, al contrario, la situación fue distinta. Sufrieron varios traspiés en el primer tramo de la Bundesliga: derrotas ante el Hamburgo y Schalke 04 y empates frente a Nürnberg, Eintracht Frankfurt y Hannover96, sumados al grandísimo inicio de campeonato del Bayern Múnich, hicieron que los de Klopp fueran sobrepasados por Leverkusen o Eintracht, que se había convertido en la revelación de la primera parte de la liga. Habiendo sido superados por el Bayern tanto en liga como en DFB Pokal (los bávaros les eliminaron en Cuartos), su objetivo se centra en la máxima competición europea. Su rival, el Real Madrid. Un juego directo y demoledor de los vigentes campeones españoles, frente al juego vistoso y efectivo de los de Dortmund.

Empezando a analizar el equipo puesto por puesto, tenemos muchísimas curiosidades y temas que destacar. Por una parte, Jürgen Klopp es fiel a su sistema táctico. Generalmente va a por el 4-2-3-1, saliendo velozmente con el balón y enlazando rápidamente entre líneas. El Dortmund es uno de esos clubes, como el FC Barcelona de Guardiola, la Roja de Vicente Del Bosque o la Mannschaft de Joachim Löw, que practican un juego muy vistoso, participando todos en las jugadas y manteniendo la posesión la mayoría del tiempo del encuentro. En clubes como el BVB, el primer defensor es el punta y, los defensas, que sólo aparecen cuando el rival se intenta deshacer de esa manera de jugar, lo hacen siempre para cortar balones largos y empezando a manejar desde atrás.


Analizando al Dortmund puesto por puesto, deberíamos empezar por uno de sus hombres importantes, el portero. Contar con un veterano como Roman Weidenfeller es toda una garantía. Lleva más de una década en el club y, siendo uno de los guardametas más importantes del país, no está ni en las quinielas para vestir la camiseta de su selección, ¿por qué? No entra en los planes de Löw porque si hay algo que Alemania esté cuidando actualmente, eso es su portería. Manuel Neuer, el actual titular de la Mannschaft es casi insustituible. Además, gente como Leno, Ulreich, Trapp, Ter Stegen... Todos esos, son porteros que han adelantado a Weidenfeller como posibles cancerberos para una Eurocopa o un Mundial. También es verdad, que la edad es importante.

Después de la portería, la defensa la forman futbolistas muy polivalentes. Los dos laterales se incorporan mucho al ataque, doblándose con los interiores y subiendo muy a menudo hasta la línea de fondo, para dar centros peligrosos al delantero. Tanto Piszczek como Schmelzer han protagonizado varias jugadas en el área rival. Sin ir más lejos, uno de ellos fue autor de uno de los goles frente al Real Madrid en la fase de grupos. Hummels y el serbio Subotic, los dos centrales, son el complemento perfecto el uno del otro. Mientras el germano es capaz de ser el que inicie el juego cuando Klopp lo necesita, Subotic es el hombre que protege la espalda de éste y el encargado de sacar muchos de los balones de su área.

Justo por delante de los centrales, el entrenador sitúa a dos hombres. El que se ha quedado casi como “fijo” es Ilkay Gündogan, que se está destapando como uno de los mejores mediocentros de Europa. Junto a él se ha situado esta temporada a varios jugadores. El puesto se lo han disputado Sven Bender, Nuri Sahin y el capitán Sebastian Kehl. El turco ha regresado al equipo que le convirtió hace dos temporadas en el mejor jugador de la Bundesliga, sin embargo, no está contando con todo el protagonismo que desearía. Entre las lesiones y los pocos minutos con los que ha contado, el ex del propio Real Madrid y Liverpool, ya no es el jugador que era. Sebastian Kehl es un clásico. Junto a Weidenfeller, el hombre que más tiempo lleva en la plantilla dortmunder. Ya por delante de esos dos hombres, están los quizás, jugadores con más calidad del club de Jürgen Klopp. Por la derecha, Blaszczykowski, por la izquierda, Marco Reus, el último en llegar. En el medio, el penúltimo Golden Boy y próximo jugador del Bayern de Pep, Mario Götze. Reus y él, se fabrican muchos de los goles de su equipo. Ambos cuentan con un grandísimo manejo de balón y velocidad de pensamiento. Claves.

Para hablar del '9' del Dortmund, hay que hacer un capítulo aparte. El máximo goleador en Alemania es el dueño absoluto de ese puesto. Robert Lewandowski es un jugador muy rápido y oportunista. Va de récord en récord y ahí sigue, metiendo goles cada partido. Su participación en el equipo se nota, su ausencia no pasa desapercibida. Ya ha dado más de un quebradero de cabeza al Real Madrid en la fase de grupos y es la esperanza del conjunto del Westfallenstadion.


En definitiva, uno de los equipos que mejor juega contra uno de los más contundentes del mundo, partidazo a la vista, eliminatoria de nivel. Real Madrid o Borussia Dortmund. Wembley en el horizonte y un entrenador que cambió la suerte de los alemanes. Él, Jürgen Klopp.

Por Juan Manuel Perera, @juanmaHumilAfic en twitter.
Tambíen en @BundeSphera y www.humildeaficionado.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares