Borja Pardo: Asi es, asi nos lo cuenta

. . 2 comentarios:

 
 "El día que patrocinadores y sponsors hagan una apuesta decidida por el 2.0, por las caras y proyectos nuevos, ese día cambiará el panorama radicalmente. Hay gente que no puede permitirlo, le interesa mantener su status"

Borja Pardo, ese abogado que intenta combinar juicios y periodismo deportivo. Bueno, en realidad lo consigue. De su mano nació una de las mayores apuestas que actualmente nos ofrece la red. Borja vio en internet primero, y en twitter después, los medios adecuados para intentar plasmar su proyecto, su idea. Asi nació Sphera Sports. No importa el lugar, el sexo, la raza o la edad, para este catalán que no olvida sus raices asturianas y gallegas, todos sumamos, todos aportamos. Creador de la 'Guía Sphera' de fútbol internacional, manual de obligada descarga allá por el mes de Septiembre, blogger y aportando su granito de arena en la radio, ('This is fútbol'), Borja es una persona capaz de hacerte sentir participe, importante en lo que haces, amigo de sus amigos y quien, como a todos, le encanta tomar unas cañas en compañía de los suyos. Agradecerle su amabilidad, su confianza y como no, su ayuda. 

Disfruten, asi es Borja Pardo (@Borja_Pardo)

1-    Fuera de los 140 caracteres, donde muchos te hemos conocido, ¿Quién es Borja Pardo?

Un abogado de 32 años al que le gusta el fútbol, el cine, la música, el 2.0 y proponer cosas nuevas en la medida que se pueda.

2-    Mezcla Catalán-Astur-Galaico para este abogado enamorado del balón. ¿Cómo se compaginan los juicios y despachos con las radios y el fútbol?

Mal, muy mal. Noto que los días me pasan volando y muchas veces me acuesto con la sensación que no hice ni un 50% de las cosas que quería hacer.

3-    Primero te leímos en FootballVintage, ¿Qué aportó este blog a lo que después llegaría?

Fue una plataforma personal en la que poder expresar ideas y reflexiones sobre jugadores, equipos y competiciones, (http://footballvintage.blogspot.com.es). Un primer paso necesario. Recomiendo a todo el mundo a sacar su blog, sea de lo que sea. Los blogs enriquecen, tanto al que escribe como al que los lee.

4-    ¿Y la COPE? ¿Desde cuándo? Como diría Mourinho, ¿Por qué?

Cuando Fernando Evangelio se fue a la COPE quería tener una sección con bloggers en su programa THIS IS FÚTBOL. Para ello contó desde el programa 1 con Miquel Moro, Agustín Devoti y un servidor. Devoti solo pudo estar unos meses y entró David de la Peña en su lugar. Lo pasamos muy bien, es un gran programa (106 capítulos llevamos ya)  y es de agradecer que nos den esos 10-15 minutos en cada uno de ellos.

5-    Todos vimos nacer tu relación con Venezuela… de nuevo, ¿Por qué?

Tengo familia en Venezuela, tíos y primos, es por ello sigo la actualidad de ese país, participo en tres radios de allí y obviamente, me haría especial ilusión que Venezuela acudiera a su primer Mundial.

6-    Volviendo a twitter, siempre tuviste bonitas palabras sobre esta red social, ¿Tan importante ha sido? ¿Qué nos aporta?

Twitter puede ser odioso y una maravilla, todo depende del uso que le des y como te tomes la interacción con otros usuarios. Es desconcertante al principio, incluso tiene un punto caótico, pero una vez consolidas un TL base con el que “trabajar”, vas descubriendo lo útil y fantástica que puede ser esta red social. Twitter iguala a todos, da igual sexo, condición, raza, dinero o edad. Los famosos pueden hacer el ridículo, los anónimos se vuelven populares y ambos interactúan con normalidad. Twitter es democracia en su sentido más amplio.

7-    Gracias a este medio, nació @SpheraSports. ¿Cómo lo hizo?

Mi idea era crear un nuevo canal de información deportiva que fuera libre, independiente, de calidad, especializado y gratis en la medida que se pudiera. Poco a poco estamos en ello y Twitter era el medio ideal para lanzarlo.

Sphera Sports nace con la unión de dos ideas muy simples.

A)    Segmentar y especializar la información deportiva. Crear cuentas temáticas que den información específica. De ese modo la gente que las sigue ya sabe lo que busca y lo que va a encontrar.

B)    Hasta ahora la ruta convencional era crear un blog o web y volcar el contenido en Twitter. Nosotros apostamos por generar una idea de marca, vía redes sociales y que ello derive posteriormente en una web. Es cambiar la dirección.

Han pasado 10 meses (creamos @SpheraSports un 29 de mayo de 2012), tenemos más de 26.000 usuarios en esta cuenta matriz y, casi 400.000 followers en las 113 cuentas del grupo.

8-    Entendemos que lo ves como un proyecto a largo plazo, incluso, ojala, algún día remunerado, ¿Desde el principio pensaste qué esto iría de este modo? ¿Hay techo?

La hoja de ruta estaba diseñada de inicio: Guía Fútbol Internacional -> Twitter -> Web -> Radio -> Revista -> ¿? Tras consolidar fase 1 (Guía), y fase 2 (Twitter), nos lanzamos con la fase 3, (la Web). El techo te lo marca la gente, es ella la que le marca el techo a todas las cosas, y la que decide si algo es bueno o no lo es.

9-    En el proyecto Sphera Sports, han jugado un gran papel las cuentas asociadas a la principal, las satélite como te gusta denominarlas. Desde el principio se inició así, ¿Las directrices eran esas? ¿Con qué finalidad? ¿Es importante el apoyo de este tipo de cuentas para el crecimiento general?


Nuestra idea era segmentar y filtrar la información deportiva en base a contenidos especializados, para ello lo mejor es ofrecer un catálogo informativo amplio y que la gente siga aquellas cuentas que le interesen. Es una manera de potenciar el concepto de información a la carta.


10-    Recordamos las duras críticas iniciales desde ciertos sectores hacia la invasión de cuentas Sphera. ¿Cómo influyó esta situación?

No hablaría ni de sectores. Fueron 20-30 personas las que criticaron a Sphera en un inicio y lo hicieron desde el desconocimiento de lo que buscábamos. Si lo hubieran sabido jamás habrían criticado. Me parece ingrato e injusto criticar algo que solo pretende ofrecer ayuda e información. No obstante, esas críticas iniciales nos fortalecieron y nos ayudaron a mejorar. Afortunadamente, esas personas que se quejaban al inicio, cesaron las críticas y paradójicamente, hoy en día siguen a varias cuentas Sphera, alguno incluso ha pedido llevar la gestión de alguna.

11-    La búsqueda de colaboradores, ¿Hay pautas? ¿Cuáles son las líneas a seguir para ser un ‘buen Sphera’?


Los colaboradores en un 85% los hemos ido a buscar directamente nosotros, en base a las necesidades y conocimiento del gestor en concreto. En aquellas cuentas en que hemos lanzado un 'SOS' por necesitar algún gestor, evaluamos las solicitudes que nos llegan y tratamos de elegir el perfil más adecuado, alguna vez nos equivocamos, pero poco a poco se está afinando lo máximo posible. No es fácil supervisar la gestión de 113 cuentas en Twitter.

12-    Una vez leímos que este tipo de proyectos son el futuro, que todo llega. ¿Crees en la caída de ciertos sectores deportivos si no intentan cambiar muchos aspectos? Nos referimos abiertamente a la ‘salsa rosa’ deportiva, a la prensa de color, de camiseta, la del ‘todo vale’.


Los medios tradicionales subsistirán mientras tengan el apoyo económico que les proporciona la publicidad y sponsors. El día que los patrocinadores y los sponsors hagan una apuesta decidida por el 2.0, por las caras y proyectos nuevos, ese día cambiará el panorama radicalmente. Hay gente que no puede permitir eso, le interesa mantener su status. Lo meritorio es ver que hay podcasts, webs y proyectos que con 0€ de ayuda le pelean “mercado” y “un espacio” a programas consagrados que gozan con el beneplácito del dinero.

13-    Una vez visto resultados y pensando en lo que viene, si pudieses volver atrás, ¿Seguirías el mismo patrón?
Desde aquel 29 de mayo, que como ya dije nació  @SpheraSports, me he quemado muchísimo, han sido muchas horas destinadas a este proyecto y la verdad que muchas veces te preguntas si habrá valido la pena tanta dedicación y esfuerzo. En un año te lo diré, pero creo que sí, que ha valido la pena, y sí, seguiría el mismo patrón.

14-    Antes de la radio, los podcast, revistas y demás… Siguiente paso, la web, ¿Quiénes tendrán cabida en ella?

Para la web que saldrá en unas semanas, la idea es contar con gente de nuestra plena confianza y que se haya involucrado con Sphera Sports desde el inicio. Mucha gente ahora te da la palmada en la espalda, pero es hace 4-5 meses cuando se necesitaba más. En un futuro se mirará de añadir gente nueva y si podemos traer a firmas ilustres, genial. A diferencia de otras webs, aquí todo el mundo que trabaje o colabore en la de Sphera, cobrará, más o menos en base a los ingresos que entren, pero cobrará. Una cosa es llevar una cuenta Twitter voluntariamente y otra bien diferente es generar contenido en una web que tendrá publicidad.

15-    Deseándole lo mejor a Sphera, agradeciéndote que cuentes con nosotros y demás… toca mojarse Borja. El Barça, tu equipo, tus colores ¿Cómo nació tu cariño? Hubo semanas de duda, de incertidumbre dentro y fuera del campo, ¿Qué pasa? Como diría el gran Guasch, ¿Hay canguelo?


El Barça tiene a Messi, Iniesta, Xavi, Busquets, etc… el canguelo debieran tenerlo los demás. Creo que el Barça sigue siendo el gran favorito para levantar la Copa de Europa en Wembley, si bien, Real Madrid, Juventus y Bayern, son equipos con claras opciones.

16-    Sin salir de la Ciudad Condal, los pericos. Sabemos de tu cariño, ¿sí?


Sí. Mi padre es madridista y perico, y viendo que yo era culé desde pequeño, me hizo socio del RCD Espanyol un par de años. Sirvió para que pillara cariño al Espanyol, pero sigo siendo culé.

17-    La final de la Copa del Rey, esta vez sin obras en el Bernabeu y tras 20 años de dominio blanco ¿Como ves el partido?¿ha llegado la hora de la 'vendetta'?

Creo que el Real Madrid es favorito siempre que juega ante el Atlético de Madrid. Tiene más calidad y le tiene comida la moral al equipo colchonero. Eso sí, si hay alguien que puede revertir esa situación, es Simeone. Veo un 60% - 40% a favor de los blancos.

18-    Para acabar nos vamos al punto de penalti, dispara rápido, elige la mejor opción, una palabra, un adjetivo…


-    Una frase: Carpe Diem
-    Un libro: El Afgano (de Frederick Forsyth)
-    Una película: El Padrino (la trilogía entera)
-    Una serie: Los Soprano
-    Un viaje: El próximo
-    Un referente deportivo: Magic Johnson
-    Un referente periodístico: Enric González
-    Un político: Winston Churchill
-    Un presidente: Cualquiera cuya prioridad no sea él mismo.
-    Un entrenador: Luis Aragonés
-    Un jugador: Carles Puyol
-    Un ídolo: Matt Le Tissier
-    Un recuerdo: Final de la Champions 2009 en Roma.
-    ¿Cambiarías?:  El morderme las uñas y fumar.
-    ¿El día o la noche? La noche, es allí cuando todos los gatos son pardos.
-    ¿El juzgado o un estadio?:  El estadio, la duda ofende.
-    ¿Marca o AS?: Bufff… AS.
-    ¿Sport o MD?: MD
-    ¿Laporta o Rosell?: Laporta, al menos iba de cara y se le veía venir.
-    ¿Messi o Cristiano?: Messi, reconociendo que Cristiano es MUY BUENO.
-    Iker Casillas: Situación complicada
-    Puyol: Cojones
-    Iniesta: Arte
-    Busquets:
Eje vertebrador
-    Villa: Gol
-    Del Bosque: Toni Grande
-    El seny: Básico
-    Los valors: Prostitución intelectual
-    El Villarato: Humo
-    La décima: Posibilidad real
-    @aleroversi: Socia
-    @SpheraSports: Presente
-    @SquadraEterna: Futuro

Asi es Borja Pardo. De nuevo, los miembros de este blog agradecemos tu trabajo, dedicación, confianza y ayuda. Un placer Borja, gracias y suerte.
Al resto, si no le seguís o conoceis, os le recomedamos.

2 comentarios:

  1. Echo en falta alguna pregunta sobre su postureo con las fotos de perfil en Twitter... mucho le gusta la pose al chiquillo

    ResponderEliminar
  2. Qué mala es la gente! (por el Anónimo de aquí arriba)

    SpheraSports es un gran proyecto, ya me hubiese gustado a mí montarlo! ;-)

    ResponderEliminar

Entradas populares