FA Cup. Donde todos los hombres son iguales

. . No hay comentarios:

758 equipos, 14 rondas, 762 partidos, más de 3000 goles y sobre todo fútbol, mucho fútbol. Eso es la FA Cup, la competición más longeva del mundo. La más tradicional. La que más fútbol emana. Donde grandes y pequeños luchan cuerpo a cuerpo. Donde todos los hombres son iguales.

Si alguno anda aún perdido, la FA Cup es la copa inglesa, un torneo diferente a cualquier otro. Por organización, por repercusión, por la magia que desprende. A años luz de cualquier otra competición copera. Ni mencionar pienso la copa de su majestad.

Parte de su encanto, de su prestigio, se debe a su sistema de competición. Eliminación directa. Nada de idas y vueltas. Si hay empate, al replay. Sin caminos predefinidos. Cada ronda se sortea después de la anterior. Sin condiciones. Sin favores a los grandes. Todos contra todos. Donde los modestos tienen mucho que decir. Capaz de brindarnos 29 partidos para una navideña tarde de sábado.

Sir Bobby Robson dijo una vez: “La final de la FA Cup es el partido más grande que se puede jugar si exceptuamos la final de un Mundial, y es nuestra”. Y así es, es suya. Y bien que lo saben y por ello la veneran. Otro ingrediente más para hacerla gloriosa. No hay equipo ni aficionado que desprecie el torneo, pues las pérdidas por ello pueden ser muy grandes. En todos los sentidos. En todos los aspectos.

Podremos ver a las grandes estrellas en los campos más modestos, donde el glamour y los focos siempre se encuentran muy alejados. Con gradas antiguas nada atractivas pero siempre elegantes. Junto al húmedo e impecable cesped. Junto a los protagonistas. En algunos casos incluso sin butacas. O directamente sin gradas en alguno de sus cuatro costados. No importa. Son estadios donde sigue vivo el fútbol romántico. El tradicional. El de siempre. Donde la esencia de la FA Cup se mantiene impoluta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares