Mercado invernal. ¿Refuerzos?

. . No hay comentarios:

Como cada año por estas fechas los equipos, principalmente los más necesitados de puntos, buscan apuntalar sus plantillas por varios motivos, bien sea por lesión de hombres importantes, posiciones sin mucha competencia, el no cumplimiento de las expectativas… Sea cual sea la causa el caso es que cada invierno los equipos buscan en el mercado lo que no se ha conseguido durante la primera parte de la temporada.

El sueño de los equipos es encontrar un “killer” que acabe con la sequía goleadora del equipo, un central que se convierta en un seguro de vida y acabe con la sangría de goles recibida, un centrocampista que aporte equilibrio o un puñal por la banda, pero por la experiencia que tenemos de años anteriores, el mercado navideño no siempre trae consigo los “chollos” que esperan los equipos.

A cada uno de nosotros se le vendrá a la cabeza fichajes “estrella” que nuestro equipo ha realizado durante años anteriores. No hace falta remontar mucho la vista para ver auténticos pufos invernales, nadie en la casa blanca se olvidará fácilmente del paso de Julien Faubert, quien vino como heredero de Zizou y sin duda lo demostró… O cómo olvidar el paso por el Camp Nou de grandes “cracks” llegados en invierno como Maxi López o Juan Pablo Sorín. Se me vienen a la memoria nombres como Martín Palermo (Villarreal), Collymore (Oviedo), Elías (Atlético de Madrid), Machlas (Sevilla), Tardelli (Betis) y un largo etcétera de nombres que han pasado sin pena ni gloria por nuestro fútbol.

Pero si hay un equipo que nos tiene acostumbrados a visitar el mercado de invierno cuando las cosas no le van bien ese es el R.C. Deportivo de la Coruña, el equipo gallego lleva ya unos cuantos años sorprendiendo a propios y extraños con jugadores que prometen mucho y aportan lo justo. Jugadores como “Manteca” Martínez, “Loco” Abreu, Renaldo y otros más recientes como Pepe Sand.

Aunque, como es evidente, no todo es negativo en el mercado navideño. Simplemente hay recordar la llegada de Edgar Davids al F.C. Barcelona, pese a que su paso fue efímero, el holandés fue capaz de cambiar la dinámica de principio de temporada acercando al equipo al nivel de juego que se esperaba y a dar comienzo a uno de los ciclos más gloriosos de la historia del club. Higuain, por ejemplo, llegó al Madrid en las navidades de 2007 y se ha acabado por convertir en todo un símbolo del madridismo.

Esperemos, aunque a la situación económica global no acompaña, que tengamos un mercado animado y que los clubes puedan volvernos a deleitar con jugadores de semejante calibre. Solo queda esperar para ver que nos depara este mercado invernal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares