Una liga apretada hasta el final: La emoción de la Eredivisie

. . No hay comentarios:

A pocos días del inicio de la campaña, los equipos han ido tomando forma en la pretemporada, una preparación intensa y progresiva, de rivales menores para ir soltando las cargas, hasta partidos con rivales internacionales importantes, ya se avecina el inicio de un año que promete lucha reñida por el título.

 Una liga que se caracteriza para muchos por las facilidades defensivas (tiene su certeza dicha afirmación, pero en parte no), y por un juego alegre y distendido en cierto modo. Muchos hablan de una posible reducción de calidad en la misma, sobre todo por la marcha de jugadores importantes (Jan Vertonghen del Ajax, Bas Dost máximo goleador del curso pasado en la Liga, del Heerenveen, Luuk de Jong del Twente entre otros). Pero por otro lado una liga siempre reñida donde hasta las últimas jornadas hay emoción garantizada por todos sus frentes, la lucha por el título, los puestos europeos y el descenso directo y los playoffs promoción/descenso.

El sistema clasificatorio es el siguiente: Campeón y subcampeón de liga van a Champions League, el 1º a fase de grupos directo, el 2do a 3ra ronda previa, 3º, 4º y campeón de KNVB Beker (Copa) van a Europa League, y otro puesto a Europa League se decide por playoffs entre el 5º y el 8vo puesto (con algunas condicionantes).
Por abajo hay un solo descenso directo (el último puesto) penúltimo y antepenúltimo pelean su permanencia ante equipos de Eerste Divisie (2da. División) en varias rondas luego de terminada las rondas regulares de Liga. La Copa se juega a partido único, en la 2da. Ronda ya entran los equipos profesionales tanto de Eredivisie como Eerste Divisie, la 1ra. Ronda es de equipos amateurs.

Los grandes parten como favoritos, el PSV un poco más que Ajax, Feyenoord hizo una gran temporada en el curso pasado pero se perfila difícil que lo vuelva a repetir, más con las bajas que ha sufrido este verano, están por otro lado las fuerzas emergentes de la liga como el AZ Alkmaar y FC Twente que se han reforzado de buena manera, otros equipos que animarán como Vitesse, sc Heerenveen, FC Groningen, los de zona tranquila como, Roda JC, Heracles Almelo NEC Nijmegen, FC Utrecht, ADO Den Haag,  el RKC Waalwijk tuvo una gran temporada pero será difícil repetirla, los que tal vez sufran: VVV-Venlo, NAC Breda, PEC Zwolle y Willem II, estos últimos recién ascendidos y candidatos a luchar por no bajar directo.

Los tres grandes


Por plantilla y adquisiciones el PSV Eindhoven de momento es el candidato principal a obtener el título, ya en el mercado le ganaron un pulso al Ajax con la incorporación de Luciano Narsingh (procedente del Heerenveen), además, el "segundo round" se disputó hace apenas una semana, el primer título del año, la “Johan Cruijff Schaal” (Supercopa) y de nuevo, los de Eindhoven impusieron su fútbol y dejaron con muchas dudas a su principal rival por esta Eredivise. Entre los fichajes aparte de Narsingh están; Mathias “Zanka” Jorgensen defensor central danés procedente del FC Kobenhavn, el retorno de Marc van Bommel que se desvinculó del AC Milan, también por supuesto el técnico Dick Advocaat que vuelve después de varios años, desvinculado de la selección de Rusia, y otras incorporaciones en la portería como Boy Waterman (de Alemannia Aachen descendido a 3Liga Alemana) y Ruud Swinkels desde los vecinos del FC Eindhoven de Eerste Divisie. En el apartado de bajas, la más significativa es Zakaria Labyad que se fue al Sporting de Portugal, terminaba contrato aunque hubo un inconveniente y no se fue gratis, los portugueses deben compensar por el año que le queda de renovación automática.
El principal objetivo es el título, les ha sido esquivo estos últimos 4 años, sobre todo la temporada pasada donde tuvieron el liderato bastante tiempo hasta que en los meses finales cayeron de manera estrepitosa y se quedaron sin dicho título y sin poder ir a Champions que era el objetivo planteado como mínimo por la plantilla y las adquisiciones, a pesar de haber ganado la KNVB Beker (Copa Holandesa) es un consuelo menor, están más que obligados a regresar al camino del triunfo y volver a la máxima competición europea, lo contrario será considerado un fracaso.

Otro de los grandes, Ajax Amsterdam, campeones vigentes por dos temporadas consecutivas, tienen su favoritismo debido a ello, han sufrido algunas bajas de jugadores experimentados, sobre todo la de Jan Vertonghen que se marchó al Tottenham Hotspur inglés, otras bajas fueron jugadores que se marcharon gratis: Nicolás Lodeiro, Andre Ooijer se retiró, Dmitry Bulykin (firmó libre con Twente),  Ismail Aissati también se marchó gratis entre otros. Han llegado el danés Lasse Schöne (libre del NEC Nijmegen), el sueco Tobías Sana está por llegar (del Göteborg sueco), de momento confían en el talento joven que posee el equipo.  El tiempo dirá si les basta con eso para lograr los objetivos planteados. La asignatura pendiente ajacied es más en el ámbito europeo, quieren trascender de fase de grupos de Champions League, con llegar a 8vos de final un objetivo estaría servido prácticamente.

 Por su parte Feyenoord se ha reforzado de manera interesante, prácticamente a coste cero y algunas ventas que le han reportado algo de dinero, las bajas más significativas: Ron Vlaar al Aston Villa, al mismo club se fue Karim El-Ahmadi. Otman Bakkal estuvo cedido por el PSV, pero firmó con Dinamo Moscu. Vuelven a Champions League luego de 10 temporadas de ausencia, enfrentarán en 3ra ronda clasificatoria al Dynamo Kiev. Un equipo lleno de juventud y bien dirigidos por Ronald Koeman. Las incorporaciones más notables: Lex Immers (ADO Den Haag) Daryl Janmaat (del Heerenveen) Ruud Vormer (Roda JC) Harmeet Singh (Valerenga) Omar Ellabdelaoui (cedido del Manchester City). Los objetivos para la temporada son ir consolidando la base joven, optar a seguir yendo al menos a Europa League. Se ve difícil repetir la gran temporada donde fueron subcampeones y donde tuvieron opciones claras al título.

Fuerzas Emergentes

Equipos como AZ Alkmaar y FC Twente se han movido bien en el mercado, buscan dar pelea por el título: los tukkers sufrieron la baja de Luuk de Jong quien fue al Borussia Monchengladbach de Alemania por la nada despreciable cifra de 15 millones de euros. Le sustituyen Dmitri Bulykin y el recién llegado Luc Castaignos (confirmado al momento de escribir esta nota). Otras incorporaciones: el talentoso serbio Dusan Tádic (desde Groningen), el chileno Felipe Gutiérrez (Universidad Católica),  Andreas Bjelland (del Nordsjaelland campeón danés) y Tim Breukers libre del Heracles.
Los de Alkmaar han sufrido la baja de Rasmus Elm que se fue al fútbol ruso específicamente al CSKA Moscú,  hay otros jugadores que pueden salir pero de momento se mantienen. Incorporaron a Viktor Elm del Heerenveen (hermano de Rasmus), también Danny Gorter (lateral izquierdo desde el NAC Breda), Yves de Winter procedente del descendido De Graafschap.  Estos equipos buscan animar el campeonato y porqué no intentar hacerse con el trofeo nacional, esta década ambos lo han hecho por primera vez y quieren volver a ese sitio.

Equipos Animadores

Entre estos pueden incluirse a Vitesse, que peleó y animó durante la pasada temporada pero no pudieron mantener el ritmo del resto, se jugaron su puesto a Europa League en playoffs y lo obtuvieron, entre las novedades se encuentra la contratación de Fred Rutten como nuevo tecnico, aún queda por resolver la continuidad o no de Alexander Büttner, de resto mantienen la base de la temporada anterior.

Por su parte el Heerenveen afrontará una difícil temporada, muchas de sus grandes figuras de la pasada temporada se han ido: Bas Dost fue al Wolfsburg alemán, Luciano Narsingh al PSV Eindhoven, en los partidos de pretemporada se ha notado esa falta de gol, al menos queda Filip Djuricic y Oussama Assaidi (que suena para salir aún), el equipo está dirigido ahora por Marco van Basten quien retorna a los banquillos, un difícil reto sin duda.

Otros equipos en esa zona: El FC Groningen que peinó bastante el mercado, quieren redimirse en  lo que respecta a la pasada temporada, una muy decepcionante posición 14  impropia para los objetivos del club y por supuesto nuevo técnico, Robert Maaskant buscan al menos competir en los playoffs por puestos de Europa League, entre las incorporaciones están Filip Kostic, Stefano Magnasco, Geenero Zeefuik, Michael de Leeuw entre otros.


Zona Tranquila

En este apartado podríamos situar a equipos como el Roda JC, Utrecht, N.E.C. Nijmegen, Heracles Almelo, y tal vez ADO Den Haag, si quedan más arriba, sería una sorpresa, por lo menos disputar el playoff, igual si quedan más abajo en la tabla también sorprendería muchísimo. Son equipos que se han reforzado a coste cero o han promovido a sus jóvenes valores, en el caso del Utrecht atraviesa algunos problemas económicos que le han obligado a vender a algunas figuras a bajo costo. El único de esta zona que cambió de técnico fue el Roda, con la incorporación de Ruud Brood que dirigió muy bien al RKC Waalwijk la pasada campaña y los metió a disputar playoffs por boleto europeo.

Zona media baja promoción

Aquí entraría el RKC Waalwijk, una de las gratas revelaciones de la pasada temporada, es difícil que repitan lo hecho, pero igual han incorporado a jóvenes talentos como Rodney Sneijder y Florian Joozefzon (Ajax), y con un nuevo técnico; Erwin Koeman.
Otro de los equipos incluidos aquí sería el NAC Breda, problemas económicos algunas bajas, aunque han logrado incorporar algunos jugadores a coste cero y por pruebas realizadas. Por último el VVV-Venlo a quien incluimos aquí aunque apuntaría a puestos de tranquilidad, incorporaciones interesantes hechas en el mercado. A pesar de algunas bajas de jugadores como Michel Uchebo (al fútbol belga), y otros cedidos como Steven Berghuis y Danny Holla, lograron adquirir a coste cero a varias piezas interesantes: en la portería Niki Mäenpää libre procedente del AZ Alkmaar, Ricky van Haaren joven talento procedente del Feyenoord buscando minutos y mostrar su talento. Se salvaron mediante playoffs la pasada campaña, buscan evitarlo ya que son dos temporadas seguidas en eso.


Zona descenso

Aquí incluimos a los dos recién ascendidos: PEC Zwolle, quien subió directo desde Eerste Divisie y el Willem II, que logró el ascenso mediante playoffs. La verdad, un mercado poco movido hasta ahora, bien conocidas son sus limitaciones. De todos modos darán lo que puedan en principio por evitar ser quien baja directo a Eerste Divisie. Lo contrario sería una sorpresa muy grata indudablemente. PEC Zwolle cuenta en su staff técnico con un jugador muy conocido en su época: el mítico Jaap Stam quien se desempeña como asistente técnico de Art Langeler.



De nuevo la mejor colaboración para contarnos los entresijos de una liga muy disputada, apretada hasta el final, con incertidumbre y 'lucha' en todos sus puestos hasta el último día. Gracias a Miguel A. Hernández, @miguel_angher en twitter. También le pueden seguir en @Eredivisphera, del grupo @SpheraSports. Desde aquí, de nuevo, muchas gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares