Se pone en marcha la liga turca 2012/2013,la Sportoto Superlig, que tras un par de años con su imágen empañada por el tema de los amaños de partidos, ahora, por fin, parece que todo va quedando resuelto y comienza una nueva época en la que Fenerbahçe intentará destronar al campeón Galatasaray, y detrás de ellos, un gran número de equipos luchará por entrar en Europa y otros por evitar la máxima pena del descenso.
Veamos en un repaso a los equipos,como se han reforzado y cual parecen a priori sus objetivos, según siempre mi opinión personal con la que pretendo que todo aquel interesado en esta competición, pueda informarse al máximo para poder enterarse de las novedades y seguir sus partidos.
Dividiré este análisis por objetivos de los clubs entre candidatos al título, aspirantes a las plazas europeas y los que a priori lucharán a toda costa por tener una temporada tranquila evitando el descenso.
En el grupo de aspirantes al título, los dos equipos más laureados están por encima del resto y la temporada debe ser una lucha codo a codo entre ambos para conseguir la gloria final. Galatasaray, actual campeón, mantiene al completo el bloque que le llevó al título y además de ello se ha reforzado con muy buenos fichajes teniendo en cuenta también que tendrá que afrontar una dura Champions League. Destacan los fichajes del central Danny (Gaziantepspor), Altintop (Real Madrid), el extremo Amrabat (Kayserispor), el delantero internacional Bulut (Toulouse), y los dos grandes fichajes como son la nueva cesión del brasileño Felipe Melo (Juventus) y el fichaje estrella, el máximo goleador de la temporada pasada, el delantero Burak Yilmaz (Trabzonspor). Con estos, el equipo de Terim ha conseguido armar un gran bloque, en el que además tendrá gran profundidad de banquillo.
Fenerbahçe por su parte, intentará destronar al campeón, y para ello, el equipo de Kocaman se ha reforzado muy bien completando y mejorando el equipo que tenía el año pasado. Así, entre los recién llegados destacan Ali Kaldirim (Kayserispor) que tendrá la difícil misión de suplir la baja de Ziegler. Topal (Valencia) quien después de adquirir experiencia en España tendrá la misión de hacer olvidar a otro jugador que se fue precisamente a esa liga, como ha sido Emre Belozoglou.También ha fichado dos centrales como Korkmaz (Besiktas) y Yobo (Everton) quien ya había jugado dos temporadas como cedido en el club. En la parte atacante, dos buenos fichajes como Milos Krasic (Juventus) y sobre todo Dirk Kuyt (Liverpool) hacen que el equipo haya subido su potencial para poder competir contra el Galatasaray.
En el segundo grupo de equipos, tendríamos a los aspirantes a las plazas europeas. En él destacarían Trabzonspor, quienes aparte de asegurarse una plaza europea deben estar al acecho de posibles tropiezos de los dos grandes. Besiktas,venido a menos este año tras su exclusión de competiciones europeas por parte de la UEFA por sus impagos en años anteriores, que unido a su crisis económica, hará que las águilas se centren en quedar lo mejor posible en la clasificación y hacer un buen torneo copero. Además, equipos como Bursaspor, Eskisehirspor, Kayserispor, Istanbul BB o Sivasspor, serían los que a priori deberían asegurarse la lucha para las plazas a la Europa League, veamos sus novedades.
En cuanto a Trabzonspor, su baja más importante es la de Burak Yilmaz (Galatasaray), su gran delantero y goleador, y a pocos días de comenzar la temporada en el momento de escribir este artículo, aún no ha encontrado a su sustituto. Lo que si ha encontrado son diversos jugadores que vienen a apuntalar un buen conjunto como Oztekin y el jóven talento Aydogdu (Genclerbirligi), Gural (Bucaspor) y Sol Bamba (Leicester).
Besiktas ha tenido importantes bajas debido a su crisis económica como Korkmaz (Fenerbahçe), Ernst (Kasimpasa) o Dag (Gaziantepspor). Además, es incierto aún el futuro de la colonia portuguesa, sobre todo de Quaresma y Simao, ya que parece que Almeida podría continuar a no ser que llegue una buena oferta. Por su parte Manuel Fernándes volverá a a ser la auténtica estrella. Además se ha reforzado con Escudé (Sevilla), el portero McGregor (Rangers), Sahan(Kaiserlautern) y el regreso del jóven delantero Karadeniz (Eskisehirspor).
En el grupo de perseguidores europeos, el primero que habría que tener en cuenta será Bursaspor que mantiene su bloque que le llevó a la quinta posición la anterior temporada y a buen seguro darán más de un susto a los equipos de arriba con jugadores importantes como Carson, Aziz, N´Diaye, Ipek, Batalla o Pinto. Eskisehirspor terminó pronto su aventura europea ante el O.Marsella, pero tiene un buen bloque y jugadores importantes como Potuk y Kamara a los que se suman el portero Boffin (West Ham), el veterano central Servet Çetin (Galatasaray) y el delantero Nuhiu (Rapid Viena).
Istanbul B.B. fichó al portugués Carvalhal como entrenador después de que no triunfara la temporada anterior en Besiktas y aunque parece un proyecto importante de este equipo con una historia muy jóven, no han llegado excesivos refuerzos, entre los que destacan, el portero Eduardo (Genoa), Tokak (Samsunspor) y Bahadir (Bursaspor), su mejor noticia quizás sea que gente como Zayatte, Holmén, Madureira y Webó no se hayan ido del equipo.
Kayserispor ha sido de los equipos que mejor ha fichado, ya que los hombres de Arveladze se han hecho con Cleyton (Panathinaikos), Bobo (Cruzeiro), Riveros (Sunderland) y sobre todo Pablo Mouche (Boca Juniors) que viene a suplir la importante baja de Amrabat (Galatasaray).
Sivasspor hizo una buena temporada y este año no ha fichado ningún gran jugador, destacando quizás a Chahechoue (Chernomorets Brugas), eso sí, ha mantenido jugadores claves como Kilic, Grosicki y sobre todo Eneramo.
Dos equipos que podrían dar guerra en estas posiciones serían Genclerbirligi y Gaziantepspor. Los primeros con algún fichaje de renombre como los de Dusko Tosic (Estrella Roja), Lekic (Osasuna) y Ehiosun que hizo un gran año en el Samsunspor. Gaziantepspor no ha destacado por grandes fichajes pero conserva gente como Kurtulus, Popov, Sosa o Tosun.
Mención especial tienen dos equipos que están construyendo un proyecto muy interesante para asentarse en las posiciones cómodas de la tabla y llegar a luchar por Europa a corto plazo. Uno de ellos es el Orduspor de Héctor Cúpero, que llegó a mitad de la temporada pasada y logró la salvación holgadamente. Para este año,ha hecho una limpieza grande en el equipo y ha traído gente de su mercado de confianza destacando Roversio (Osasuna), Stancu (Galatasaray), Barral (Sporting de Gijón), Agus (Alcorcón), Monje (Olympiakos) y Umbides (Aris).
El otro es el recién ascendido Kasimpasa que ha fichado gente importante como el portero sueco Isaksson (PSV), Ernst (Besiktas) y Kalu Uche (Espanyol). Muy a tener en cuenta estos dos equipos, darán grandes alegrías a sus aficiones.
Dos planteles que se presentan como una incógnita en cuanto objetivos como son el Karabukspor y el Mersin Idman Yurdu. Karabukspor fue la temporada anterior un auténtico castigo para los rivales que visitaron su estadio, siendo casi inexpugnable, algo que perdían fuera de casa, por lo que habrá que ver como reaccionan en esta nueva temporada en la que mantienen el bloque anterior, con Shelton, Cernat o Parlak a los que se les suma el fichaje de LuaLua (Blackpool). Mersin IY por su parte ha hecho una gran renovación de su plantilla y habrá que ver como se compenetran los nuevos fichajes como Stepanov (Bursaspor), Keles y Sarp (Karabukspor),Yattara, o el colombiano Pino (Galatasaray).
Por último, los equipos que en mi opinión sufrirán más para lograr la salvación: Primero vemos al Antalyaspor, quien la temporada anterior sufrió hasta el final para lograr la permanencia. Este año han movido bastante el mercado pero sin grandes nombres a excepción del cedido Gokoglan (Galatasaray) que se unirá a los hombres importantes del año anterior, como Tita y Promise.
El siguiente sería el recién ascendido Elazigspor, que ha intentando construir un equipo con gente veterana y de algún renombre, como son el caso de Bilica (Fenerbahçe), Faubert (West Ham), Zaki (Zamalek) y sobre todo el goleador Tum(Genclerbirligi).
Y por último el equipo que se presenta como gran cenicienta de la liga, es el caso del Akhisar Belediyespor, un conjunto que ha conservado a Tasdemir, ha conseguido la cesión de Mezenga (Orduspor) y ha fichado al goleador Bikoko(Rizespor).
Gran aportación desde www.futboldelegeo.wordpress.com.
También le pueden seguir en twitter, @futboldelegeo y en la cuenta @TurquíaSphera. ¡Gracias!
este año quiero seguir mas a fondo esta liga y sobre todo al busaspor y me encanto el análisis de cada equipo. subirás en tu cuenta de twiter los resumenes de cada partido..
ResponderEliminarEstaremos atentos a esta liga, te recomiendo para todo lo que sea relacionado con la Sportoto la cuenta @futboldelegeo. Especialistas!!
ResponderEliminar