Ya queda poco para el inicio de la nueva temporada de la Bundesliga de Alemania en su edición 2012-2013, se espera que sea un torneo muy apasionante ya que los grandes equipos se han reforzado de muy buena manera, Borussia Dortmund quiere repetir e imponer una especie de hegemonía y obtener el tercer título de liga consecutivo pero no será facil, Bayern Münich no se puede permitir una sequía liguera tan prolongada, quieren retornar a la gloria de manera inmediata y han hecho adquisiciones importantes en ese sentido. Otros equipos como Schalke 04 y VFL Wolfsburg buscan aspirar a disputar el cetro liguero, no quieren ser convidados de piedra, tampoco se puede obviar a la gran sensación de la temporada pasada, el Borussia Mönchengladbach con algunas salidas respecto al curso anterior pero algunas adquisiciones interesantes de igual manera, otros compiten por puestos europeos y animar la liga, tal es el caso de Werder Bremen, Stuttgart, Hoffenheim, Bayer Leverkusen y el mismo Hannover porqué no. Otros querrán redimirse como es el caso del Hamburger SV después de una temporada espantosa y bordeando los sitios de descenso, aunque hay pocas modificaciones en la plantilla con respecto a la temporada anterior. El resto de equipos querrá pelear por mantenerse y no sufrir contratiempos en el descenso, entre ellos los recién ascendidos: Greuter Fürth, Eintrach Frankfurt y Fortuna Düsseldorf quien ascendió en partido de promoción ante Hertha Berlín, igualmente el Freiburg, Mainz 05 y el Nürnberg.
La acción se inicia el viernes 24 de Agosto y se extenderá hasta el 18 de Mayo de 2013, indudablemente la Bundesliga es una de las ligas con mayor crecimiento a nivel europeo, es una de las que más dinero ha movido en el mercado (tanto salidas como entradas) y en el aspecto deportivo siguen ascendiendo en el ranking, tanto así que actualmente colocan cuatro equipos en Champions League, desplazando hace poco a Italia de ese privilegio, igualmente tres acuden a Europa League 5º y 6º lugar más el campeón de la DFB Pokal (Copa Alemana) que se juega en todas sus rondas a partido único. Destacable es la comodidad que ofrecen a sus aficionados, tanto en horarios, desplazamientos, precios de entradas y otras muchas causas que hacen de Alemania un país de fútbol.
Favoritos
Indudablemente tanto Bayern Munich como Borussia Dortmund se ven superiores al resto, en el apartado de fichajes los bávaros han hecho incorporaciones notables, entre las que se pueden mencionar: El defensor brasilero Dante (del Borussia Monchenglädbach), el mediocampista suizo Xherdan Shaqiri (del FC Basel suizo) el atacante croata Mario Mandzukic proveniente del Wolfsburg, Tom Starke como portero suplente proveniente del Hoffenheim y también el atacante peruano Claudio Pizarro que llegó gratis, su último equipo fue el Werder Bremen, regresa a donde brilló a inicios de la década pasada para aportar su veteranía. En lo que respecta a las bajas, las esperadas: Ivica Olic se fue gratis al Wolfsburg, Daniel Pranjic al Sporting Clube Portugal, Breno tuvo problemas judiciales por el recordado incidente con el incendio de su casa, Hans Jorg Bütt se retiró y pasó a un cargo dentro del club y Nils Petersen se fue cedido al Werder Bremen para que vea minutos. Habrá que ver como se acoplan las piezas y también será importante el estado físico de sus grandes jugadores como Franck Ribery, Arjen Robben, Bastian Schweinsteiger eje del mediocampo. Indudablemente parten como favoritos, están obligados luego de una sequía de dos temporadas consecutivas, sobre todo luego de la temporada anterior donde estuvieron muy cerca de la gloria en todos los frentes disputados.
Por su parte Borussia Dortmund, tuvo bajas importantes en su equipo, están el japonés Shinji Kagawa que pasó al Manchester United, el atacante paraguayo Lucas Barrios que se fue al fútbol chino, pero igualmente incorporaron a uno de los jugadores con más proyección en Alemania: Marco Reüs proveniente del Borussia Monchengladbach, también incorporaron al atacante Julian Schieber del Stuttgart, al joven Leonardo Bittencourt del Energie Cottbus de la 2.Bundesliga y el mediocampista Oliver Kirch del Kaiserslautern que bajó a 2Bundesliga, del resto mantienen una gran base de los jugadores que les han llevado a la cima en su país estas dos últimas temporadas; sonaron mucho para irse Neven Subotic, Mats Hummels igual que los tres polacos: Lucas Piszczek, Jakob Blaszczykowski y Robert Lewandowski al igual que su joven figura Mario Götze, pero permanecen allí, eso le añade un plus a la lucha que mantendrán ante el Bayern Munich. Buscan hacer el triplete, algo al alcance de pocos, ya en la década de los 90 (1994-95 y 1995-96) estuvieron cerca pero fallaron en el intento. Igualmente tienen una deuda con Europa, deben trascender, el año pasado defraudaron un poco, es un punto pendiente.
Animadores y candidatos a Europa:
Un peldaño por debajo puede decirse que están: Schalke 04, Borussia Monchengladbach (la sensación de la temporada anterior) Stuttgart, Wolfsburg, Hannover 96, Hoffenheim, Leverkusen y Werder Bremen, un pequeño análisis de cada uno:
Schalke 04 vio como Raúl no renovó su contrato y se fue al fútbol de Qatar a probar nuevas experiencias futbolísticas, el resto de bajas eran jugadores que ya no eran necesarios en el club como Carlos Zambrano, Tim Hoogland, Levian Kenia entre otros, en llegadas destacan Tranquilo Barnetta y la adquisición definitiva de Chinedu Obasi que estuvo cedido la pasada temporada desde el Hoffenheim y Roman Neudstader del Borussia Monchengladbach, jugarán Champions League, importante ver su rendimiento en los dos frentes, seguramente animarán la liga, Europa es su objetivo ya sea Champions o Europa League.
Borussia Monchengladbach se convirtió en la gran sorpresa de la pasada temporada, al plantar cara durante bastante tiempo a los dos principales candidatos, Bayern Munich y Borussia Dortmund llegando a liderar algunas jornadas, pero se preveía su caída, de todos modos tuvieron un excelente papel y lograron quedar en puestos de playoffs por Champions League donde disputarán su pase a fase de grupos ante el Dynamo Kiev, un equipo bastante poderoso y bien reforzado este mercado de verano. Entre las nuevas caras del “Gladbach” tenemos a: Luuk de Jong, récord de transferencia para el club por 15 millones de euros, llega desde el Twente de Eredivisie, también la incorporación en defensa de Álvaro Domínguez desde el Atlético de Madrid por 8 millones de euros y el joven mediocampista suizo Granit Xhaka proveniente del FC Basel, varias salidas importantes como: Marco Reüs al Borussia Dortmund, Dante al Bayern Munich y Roman Neudstader al Schalke 04 entre las más resaltantes, parece difícil que repitan el éxito de la anterior temporada pero igualmente darán pelea hasta el final, con entrar a puestos de Europa League sería una buena campaña, habrá que ver su desempeño en los frentes: Champions (o Europa League), Liga y Pokal.
Stuttgart ha mejorado, la temporada pasada culminaron en gran forma y ocuparon puestos de Europa League, tanto así que si la temporada era más extensa hasta a Champions podían escalar, pocas incorporaciones, las más llamativas han sido las de Tonay Torun del Hertha Berlín (descendido a 2Bundesliga) y la cesión de Tim Hoogland desde Schalke 04, ya no están en el equipo: el defensor holandés Khalid Boulahrouz (no renovó contrato y se fue al Sporting Clube Portugal) Julian Schieber se fue al Borussia Dortmund, Tomo Gebhrat y Stefano Celozzi entre otros nombres.
Bayer Leverkusen pudo obtener boleto a Europa League, una campaña con algunos problemas y cambios de técnico a final de la misma (Robin Dutt salió del cargo), no pudieron repetir el pase a Champions League pero igual mantenerse en el fútbol europeo es bueno, ahora resta ver como le va a Sami Hyppiä quien colgó las botas antes de finalizar la campaña anterior y tomó las riendas del equipo en los últimos encuentros; vieron salir a René Adler (Hamburgo), Tranquilo Barnetta (Schalke 04) Vedran Corluka al Lokomotiv Moscú de Rusia y Michael Ballack sin equipo actualmente, han llegado: el ariete chileno Junior Fernandes desde la Universidad Católica de Chile, Daniel Carvajal lateral derecho español desde el Real Madrid Castilla entre las principales caras nuevas, un gran reto para Hyppiä en verdad.
Hannover 96 es un equipo que ha sido constante estas últimas tres temporadas, logrando boleto a Europa League y teniendo buenas actuaciones, un equipo a tener en cuenta para volver a clasificación europea y habrá que ver su desempeño en Copa y Europa League, algunas incorporaciones interesantes como el defensor brasileño Felipe del Standard Liege belga, apuestan también al talento japonés y adquirieron a Hiroki Sakai del Kashiwa, también el regreso del húngaro Huzsti desde el Zenit ruso y Adrian Nikci del FC Zurich suizo, vieron partir a Emmanuel Pogatetz al Wolfsburg de Felix Magath, Moritz Stoppelkamp al 1860 Munich de 2 Bundesliga y al veteranísimo albanés de 36 años Altin Lala que sorpresivamente se fue al Bayern Munich II.
Un equipo que animó muchísimo el mercado ha sido el Wolfsburg de Felix Magath como ha sido costumbre en los últimos períodos de traspasos: las más sonadas han sido, el atacante holandés Bas Dost desde el Heerenveen, máximo goleador de la Eredivisie 2011-12 con 32 tantos, Emmanuel Pogatetz desde Hannover 96, Naldo desde Werder Bremen (aunque casi no se da), Ivica Olic gratis desde Bayern Munich, la joven figura checa Vaclav Pilar desde el Viktoria Plzen y el lateral brasilero Fagner desde Vasco da Gama, también unos que han vuelto de cesion como: Diego desde el Atlético de Madrid (a pesar que se dijo que no seguiría) y Srdan Lakic que jugó cedido en el Hoffenheim, están obligados por ello a hacer algo importante, tal vez no el título pero sí deben entrar a competición europea debido a la inversión realizada.
Werder Bremen prescindió de varios de sus jugadores veteranos como Claudio Pizarro que se marchó gratis al Bayern Munich , Tim Borowski (sin equipo actualmente), el defensor brasilero Naldo (al Wolfsburg) incluido el portero Tim Wiese que fue al Hoffenheim, una importante reconstrucción en el equipo, pero también es resaltante la venta de Marko Marin al Chelsea, entre las incorporaciones las más notables: El holandés Eljero Elia desde Juventus, la adquisición definitiva de Sokratis Papasthatopoulos del Genoa, el defensor checo Gebre Selassie desde el Liberec de su país, el portero Raphael Wolf del Kapfenberger austríaco (que descendió a 2da. División) y las cesiones de Kevin de Bruyne (Chelsea) y Nils Petersen (Bayern Munich), no se les puede exigir tanto, es como un año de transición para el club pero igual han formado un conjunto competitivo.
Hoffenheim es otro de los equipos que de manera casi silente han hecho un interesante mercado para esta temporada, llega el portero Tim Wiese desde Werder Bremen , Eren Derdiyok desde Bayer Leverkusen, Takashi Usami cedido por el Bayern Munich y el joven atacante del Real Madrid Castilla, Joselu, se antoja una temporada interesante para el club.
Zona de Confort:
Dos equipos principalmente parece que conformarán la “zona de nadie” ya que la lucha por no descender se antoja bastante cerrada, serían el Hamburger SV y el Eintracht Frankfurt (a pesar de ser recién ascendidos todo indica que son superiores que otros) y podría incluirse allí al FC Augsburg pero apunta a que sufrirá.
El Hamburger tuvo una temporada lamentable, por poco no cae en puestos de playoffs por promoción/ascenso salvándose en las últimas fechas e incluso ocupando los puestos de descenso directo gran parte de la temporada, los refuerzos más significativos han sido René Adler desde el Leverkusen igual que el atacante letón Artjoms Rudnevs desde el Lech Poznan polaco, entre las salidas más significativas tenemos: atacante Paolo Guerrero al Corinthians de Brasil, el atacante croata Mladen Petric al Fulham inglés y Gokhan Thoré al Rubin Kazan de Rusia.
Eintracht Frankfurt regresa después de una temporada en 2Bundesliga, han hecho lo posible en el mercado por no descender, ya en el terreno de juego sería otra cosa y como se adapten las adquisiciones: destacan Vadim Demivod defensor noruego procedente de la Real Sociedad de España, el atacante canadiense Oliver Óccean desde el recién ascendido Greuter Fürth, Stefano Celozzi desde el Stuttgart y Kevin Trapp desde el descendido Kaiserslautern.
El Augsburg ha incorporado jugadores interesantes, en su mayoría de otras ligas, si se adaptan vivirán una temporada más que tranquila.
Zona de Sufrimiento-Descenso:
Dos de los recién ascendidos apuntan al sufrimiento y tal vez candidatos al descenso: Greuter Fürth y Fortuna Düsseldorf, de igual modo están en ese grupo el Nürnberg que ha estado tres temporadas consecutivas en la élite del fútbol alemán, otro equipo es el Mainz 05, el SC Freiburg puede incluirse allí, de todos modos tratarán de sorprender como ha sido costumbre en los últimos años a pesar de la marcha de Papis Cissé cuando todos los daban como posibles descendidos se pudieron sobreponer y lograr una tranquila permanencia.
Queda esperar con ansias el inicio de esta Bundesliga, promete ser una temporada inolvidable, cada vez la liga va a más, ojalá sea un gran espectáculo hasta el final. Desde aquí, la disfrutaremos y lo contaremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario