Comienza el espectáculo, comienza la Premier League

. . No hay comentarios:

Cuando todavía resuenan los himnos nacionales por todo Londres y se desvanece paulatinamente el fervor generado por los Juegos Olímpicos, nos encontramos ya ante una nueva edición de la Premier League.

Los veinte años de historia de la competición, celebrados la temporada pasada, marcaron su punto culminante, tanto dentro de los terrenos de juegos como en la cuenta de pérdidas y ganancias.
La pasada edición nos deparó una última jornada dramática, donde el campeón, los participantes en las competiciones europeas y el descenso se decidieron literalmente en el último segundo.

La temporada pasada nos regaló varios encuentros antológicos: el empate a cuatro entre Manchester United y Everton en Old Trafford que alimentó las esperanzas del Manchester City de alcanzar a su rival ciudadano; el 5-2 del Arsenal al Tottenham en el Emirates que supuso un punto de inflexión para ambos equipos; el 3-5 del Arsenal en Stamford Bridge cuando parecía que los Gunners estaban muertos y enterrados; o el histórico 8-2 que el Manchester United infligió a un diezmado Arsenal en los albores de la temporada. Pero, por encima de todos, recordaremos el 1-5 del Manchester City en Old Trafford que plasmó en el marcador el cambio de hegemonía que vive el fútbol inglés. Why Always Me?

El atractivo deportivo de la Premier League se ha reflejado en sus arcas. Al concluir la temporada, la liga vendió sus derechos de televisión para las temporadas 2013-14, 2014-15 y 2015-16 por más de 3.000 millones de libras a Sky Sports y BT, lo que supone un aumento del 71% respecto al contrato que finaliza esta temporada. También el banco Barclays amplió tres años más su patrocinio de la liga, por un valor de 120 millones de libras.

Desde el punto de vista deportivo, la próxima temporada se anuncia apasionante. En la zona alta, Manchester United, Arsenal y el rejuvenecido Chelsea tratarán de impedir que Manchester City renueve su título. Aunque Roberto Mancini, técnico de los Citizens, se ha dedicado a quejarse amargamente de la escasa actividad de su equipo en el mercado de fichajes (Jack Rodwell es, hasta el momento, la única incorporación) y a negar la condición de favoritos de los suyos, lo cierto es que el Manchester City parte con una cabeza de ventaja sobre el resto. La calidad de su once y su profundidad de plantilla no tienen parangón en la Premier League.


Al conjunto del veterano Alex Ferguson han llegado Shinji Kagawa, Powel y hace a penas un día, el deseado delantero holandés Robin Van Perie, ¿será suficiente para que el United eliminine la distancia que le separa actualmente de sus vecinos? Veremos. Aunque ha sido un verano positivo para el Arsenal, da la impresión de que los Gunners se encuentran un escalón por debajo, en especial tras la pérdida de su arma goleadora. A su vez, el Chelsea ha construido un equipo joven y ganador, pero quizá para dentro de dos o tres temporadas, no ahora.

Tottenham y Liverpool estrenan técnico con el mismo objetivo: regresar a la Champions League practicando un fútbol ofensivo presidido por la posesión. Pero la impresión es que tanto a André Villas-Boas como a Brendan Rodgers les faltan los mimbres para hacerlo. El portugués carece de “punch” en ataque mientras que el norirlandés, bueno, él carece prácticamente de todo.

Un nutrido grupo de equipos, encabezado por Newcastle y Everton, tratará de colarse en la zona alta. Las “urracas” tienen ante sí un difícil reto: repetir el éxito de la temporada pasada pero con la carga añadida de participar en la Europa League, una competición que genera exiguos ingresos y obliga a recorrer el extrarradio europeo. La consecución del objetivo dependerá en buena medida del rendimiento de los senegaleses Demba Ba y Papiss Cissé. Para complicar aún más las cosas, el dúo más Cheik Tioté se perderán un mes de liga por la celebración de la Copa de África. En cuanto al Everton, si David Moyes logra retener a sus mejores jugadores (léase Marouane Fellaini) y el club pone a su disposición los 15 millones de libras ingresados por Jack Rodwell, los Toffees son capaces de todo. Por desgracia para ellos, no existe garantía alguna de que se vayan a cumplir ninguna de esas dos condiciones.

El Sunderland de Martin O’Neill y el Aston Villa de Paul Lambert también aspiran a colarse en la zona alta. A pesar de que ninguno de los dos ha realizado fichajes de relumbrón, ambos técnicos han demostrado que son capaces de practicar un fútbol vistoso con medios limitados. En el caso de Lambert, tiene la ventaja añadida que, después de la infausta etapa de Alex McLeish en Villa Park, cualquier cambio será a mejor.

En la zona media, la liga nos ofrecerá un año más un pronunciado contraste de estilos, entre la apuesta preciosista del Swansea, encabezado ahora por Michael Laudrup, que le ha dado un toque español al equipo, y el fútbol rústico del Stoke. El Fulham de Martin Jol ha cambiado toda su delantera en los últimos meses (se fueron Bobby Zamora, Andy Johnson y Pavel Pogrebnyak, y llegaron Mladen Petric y Hugo Rodallega) pero parece destinado a una cómoda posición en mitad de tabla.

Este año, resulta misión casi imposible apostar por los tres equipos que descenderán. Los recién ascendidos, Southampton, Reading y West Ham, se han reforzado mucho y bien. Posiblemente, los Royals son los que sufrirán más en su regreso a la Premier League. También se ha reforzado el QPR, que sufrió hasta el último segundo para salvarse el curso pasado. El Wigan de Roberto Martínez, eterno candidato al descenso, no se ha reforzado como sus rivales, pero por experiencia sería una temeridad condenarle por anticipado al descenso. Los Latics han sustituido a Hugo Rodallega por Arouna Kone y, posiblemente, a Victor Moses (que parece que acabará en Stamford Bridge) por el prometedor Ryo Miyaichi. Por su parte, el West Bromwich de Steve Clarke es una incógnita, aunque da la impresión de haber perdido potencial respecto a sus rivales directos. Excepto en la delantera, donde a los eficaces Peter Odemwingie y Shane Long, ha sumado al poderoso Romelu Lukaku, que llega procedente del Chelsea.

De las cinco grandes ligas europeas, la Premier League fue la que deparó más goles (superando el récord establecido la temporada anterior) y más pases completados. También fue la más emocionante e igualada gracias al equitativo reparto de los derechos televisivos. No parece que nada de esto vaya a cambiar. Afortunadamente. Bienvenidos a la Premier League.



Enorme colaboración desde www.lamediainglesa.com, @lamediainglesa
Desde nuestro blog, ¡muchísimas gracias!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares