Index Labels
'Il Calcio non si discute. Si ama'
El verano futbolístico en Italia este año ha sido más que movido por diferentes motivos. Primero, con el gran papel de la selección italiana en la Eurocopa, llegando a la final del torneo. Un campeonato que ha puesto a la Italia de Prandelli, al menos de cara al gran público, en un pedestal. Las otras dos razones parecen un calco del período estival del año pasado.
Por un lado, la salida de los mejores jugadores de la Serie A, con destino a otras grandes ligas del continente. Jugadores como Ibrahimovic, Thiago Silva, Lavezzi, Borini o Verratti han dejado, a la llamada del dinero del PSG, y que en Italia más bien falta, o de campeonatos hoy en día más potentes. Como el año pasado con la partida de Pastore, Alexis Sánchez o Eto´o. Un éxodo que, a priori, baja el nivel, todavía más, del Calcio, pero que también dejará espacio para nuevos talentos que antes tenían casi imposible hacerse un hueco.
Por otro, el escándalo del Calcioscommesse, las apuestas ilegales, que el año pasado ya se cobraron víctimas como el Atalanta, con 6 puntos de sanción, y que este verano todavía ha coleado con fuerza. El mayor damnificado ha sido Antonio Conte, entrenador de la Juventus, sancionado 10 meses sin poder sentarse en el banquillo, por unos hechos, muy poco claros por otra parte, acaecidos en su etapa en el Siena hace 2 años. También habrá otros clubes con sanción de puntos como Siena (-6), Atalanta (-2), Sampdoria y Torino (-1).
Y con todo este movimiento, y pese al tema del Calcioscommesse (Pepe y Bonucci fueron absueltos, siempre por asuntos en otros clubes), la Juventus parte como máximo, y prácticamente único, favorito a alzarse con el Scudetto 2013. El equipo que maravilló y venció invicto la pasada temporada, de la mano de Conte, ha mantenido el bloque ganador y lo ha mejorado con los fichajes. A los Buffon, Pirlo, Matri, Chiellini, Marchisio o Vidal se han unido algunos de los mejores jugadores de la Serie A como Giovinco (Parma), Asamoah o Isla (Udinese), y a la espera de la guinda que sería la llegada de un nueve como podría ser Fernando Llorente.
Así, la Juventus tendrá el equipo más completo de Italia, con varios jugadores por puesto en diferentes sistemas y situaciones, gracias a la versatilidad de muchos de sus hombres. Y la ausencia de Conte durante los partidos, sustituido por el entrenador del Primavera Massimo Carrera, no debería tener una gran incidencia negativa. Más teniendo en cuenta que Conte sigue siendo el entrenador durante el día a día del club.
Pero posiblemente el hecho que más remarca el extremo favoritismo de la Juventus es el horrible estado en el que ha quedado su gran rival, el Milan, durante este verano. La deuda ha obligado a Berlusconi y Galliani a desembarazarse de las altas fichas de sus cracks (Ibrahimovic, Thiago Silva, Cassano) y de sus veteranos (Inzaghi, Gattuso, Nesta, Seedorf, Zambrotta). Y los refuerzos, a coste de saldo (Pazzini, Zapata, Acerbi, Montolivo, Constant, Traoré), no permiten que el nivel de la plantilla llegue ni de lejos a la de años anteriores. De este modo, los objetivos rossoneri deben cambiar y, encomendándose a la potencia de Boateng o el renacer de Montolivo y Pazzini, sufrirán incluso para entrar en plazas europeas.
El único equipo que a día de hoy parece que pueda poner en problemas a la Juventus es el Napoli. Tras muchas habladurías, finalmente Walter Mazzarri continúa en el banquillo y seguirá apostando por su sistema de tres defensas, verticalidad y contrataque. Lavezzi fue vendido al PSG, pero continúan Hamsik y Cavani, además de Pandev, y la plantilla se ha completado y mejorado con Gamberini, Behrami y el joven y talentoso Lorenzo Insigne, que dará mucho que hablar en el ataque partenopeo. Con una plantilla más compensada y larga, y un banquillo de garantías, el Napoli quiere luchar por el Scudetto. Y aunque están en Europa League, da la impresión que van a centrar todos sus esfuerzos en liga para evitar quedarse otra vez fuera de Champions.
Un peldaño por debajo parecen Inter y Roma. El club nerazzurro, tras la convulsa temporada pasada, ha preferido la continuidad del proyecto del joven Stramaccioni. Fuerza en el mediocampo (Gargano, Cambiasso, Mudingayi, Guarín, Stankovic), mediapuntas de calidad (Sneijder, Cassano, Coutinho, Ricky Álvarez), pero parece que la sola presencia de Milito como nueve puro se antoja escasa. Con Silvestre y Handanovic el equipo también ha ganado en seguridad defensiva, y aunque todavía hay algunas dudas, el proyecto de Stramaccioni tiene muy buena pinta, sino para luchar por el Scudetto, sí para estar en puestos Champions.
Por su parte, la noticia en la Roma es el regreso de Zdenek Zeman, tras su vuelta a la élite la temporada pasada con el ascenso del Pescara a Serie A. Zeman es sinónimo de gran juego de toque, fútbol ofensivo y muchos goles. También en contra. La plantilla está fabricada para ello, con los fichajes de Tachtsidis para el puesto de regista, Bradley de volante y Destro en ataque, más los De Rossi, Totti, Lamela, Pjanic y compañía. Y la defensa es el gran debe del equipo. Han llegado el central brasileño Castan y el lateral zurdo Balzaretti, pero parece poco para una defensa que se completa con los jovencísimos e inexpertos Dodo, Piris y Marquinho y que da la impresión que volverá a ser un coladero, más teniendo en cuenta el estilo Zeman.
Algo por detrás parece que se han quedado Udinese y Lazio. Los primeros han vuelto a sufrir bajas importantes, como Handanovic, Isla o Asamoah. Aun así, siempre hay que confiar en su eterna capacidad de regenaración, esta vez con jugadores como Muriel o el “mago” Maicosuel, y por supuesto, el cannoniere Di Natale. Los laziali, por su parte, apenas se han movido en el mercado, con la única llegada de Ederson, y parece que la plantilla actual no será suficiente para repetir la última temporada, con un desconocido como Petkovic en el banquillo.
Del resto de equipos, el mejor situado para intentar el difícil asalto a posiciones europeas es la Fiorentina. Tras el desastre del pasado curso, llega sangre nueva, al banquillo con Montella, y al campo con jugadores de calidad contrastada Borja Valero, Aquilani, Mati Fernández, David Pizarro, Cuadrado, Della Rocca, Viviano o El Hamdaoui. Refuerzos en todas las líneas, que, junto a la retención del crack Jovetic, deben dar como resultado buen juego y victorias, pese a la falta de una clara referencia goleadora en ataque.
Por debajo, Atalanta mantiene el bloque, con Cigarini, Bonaventura, Schelotto, Moralez y Denis, y puede repetir incluso mejorar sus últimos resultados, muy meritorios teniendo en cuenta que contaban con un lastre negativo de 6 puntos. El Parma ha perdido a Giovinco, pero se ha reforzado con mucha cabeza con jugadores como el griego Ninis, Amauri, Parolo y el prometedor goleador colombiano Pabón, y aspira a hacer un buen papel. Tampoco el Bologna debería sufrir con Pioli en el banquillo, tras mantener a Diamanti y Ramírez y en espera de la explosión de Taider en el mediocampo y Gabbiadini como goleador.
La calidad de mediocampo hacia arriba del Palermo debería no hacerle mirar mucha hacia abajo, contrarrestando una defensa más que endeble. Un Palermo en el que se encuentran dos jóvenes que pueden causar sensación en Serie A: El regista Nico Viola, proveniente de Serie B, y el goleador argentino Paulo Dybala. El Chievo, con un equipo siempre limitado, pero con un bloque que siempre le hace salvarse con holgura, se encomendará a sus veteranos goleadores Pellissier y Di Michele, mientras el Cagliari, que ha perdido fuerza defensiva sin Canini y Agostini, buscará una permanencia tranquila que, pese a sus buenos jugadores (Nainggolan, Pinilla, Cossu, Conti) parece que siempre se le atraganta.
Más problemas para el Genoa, que no se termina de recuperar del caos de la temporada pasada, y ha comenzado con más problemas en la dirección esta. El Catania, sin su entrenador Montella y un equipo flojo también sufrirá mucho para quedarse un año más en Serie A. Como el Siena, que también ha perdido a su entrenador (Sannino) y su estrella (Destro) y posee una de las peores plantillas de Serie A.
Para finalizar, los recién ascendidos. Dos históricos que vuelven. El Torino llega con un equipo formado en torno al 4-2-4 vertiginoso de Ventura, y jugadores que conocen el sistema del año pasado. Bloque hecho, buenos jugadores por línea (Gillet, Ogbonna, Brighi, Cerci, Bianchi) además del que posiblemente fue el mejor jugador de Serie B la pasada temporada, el delantero Gianluca Sansone con el Sassuolo. Esto hace del Torino una de las posibles revelaciones del torneo. La Sampdoria, en su vuelta tras un año en el infierno, no debería tener muchos problemas, con el retorno de Poli y Palombo al mediocampo, la jerarquía de Gastaldello en defensa o el gol de Maxi López, aunque no deben confiarse. Y por último el Pescara, vigente campeón de Serie B, que llega como Cenicienta del campeonato tras el sueño vivido de la mano de Zeman. Con un equipo y un técnico muy jóvenes e inexpertos en Serie A, es ya un triunfo estar en la máxima categoría, pero con la eclosión de algún talento o la confirmación del extremo eslovaco Weiss pueden emular al humilde Cesena de hace dos temporadas.
Posiblemente la Serie A no sea el mejor campeonato, no se juegue el mejor fútbol, ni sea el más rico o el que mejores jugadores tenga. Pero en ningún sitio se vive el fútbol como en Italia. Y por ello la temporada será apasionante, con muchas incógnitas por resolver, sorpresas por realizarse, equipos prometedores que resultarán decepciones en la crudeza del Calcio o jóvenes talentos que se abrirán sitio ante la ausencia de cracks mundiales. Porque “Il Calcio non si discute. Si ama”.
La mejor colaboración para contarnos lo mejor de la pasión del fútbol en Italia.
Gracias a Enrique Julián Gómez, @EnriqueJulian23 en twitter. También le pueden seguir en @90minut0s y @CalcioSphera.
O leer en, www.futboldesdeitalia.blogspot.com. Desde aquí, ¡muchas gracias!
Etiquetas:
fútbol italiano
Zona Mixta
Web de Interés
Entradas populares
-
El mundo del fútbol es vibrante por muchos factores: por la táctica, el resultado, los aficionados o por la historia. Pero todo buen amante ...
-
" Nuestra liga sigue tocando fondo, convendría que nos diéramos cuenta antes de que no haya más fondo que tocar. Pero no soy optimi...
-
Tercera cita con la historia. Tras 1982 y 2010, la de 2014 se convirtió en otro éxito para el país de Centroamérica. Sin embargo, la histori...
-
Cada deporte tiene sus números míticos, números que todo el mundo asocia con algún deportista, oímos el “23” y pensamos en Michael Jordan, a...
-
" Reniego del fútbol moderno y de aquellos que durante muchos años han vivido de su mierda. En general cualquier otro deporte y, sob...
-
Probablemente muchos recordéis cierto anuncio sobre un equipo de fútbol construido sobre maderas. Como yo, quizás tengáis una vaga idea de q...
-
"La mente lo domina todo. En el deporte y en la vida. Si quieres, puedes. No hay duda que puedes alcanzar tus sueños si partes de una...
No hay comentarios:
Publicar un comentario