Sin precedentes

. . No hay comentarios:

Por donde empezar. Qué decir. Cómo expresarlo. Lo que estamos viviendo, lo que nos parece lógico, lo que ya vemos casi como normal, es en realidad un echo histórico. Una gesta excepcional. Que estamos ante el mejor equipo de la historia es por todos sabido. Que es un hito sin precedentes, nunca antes conseguido, y extremadamente difícil que se vuelva a repetir, debe saberse y tenerse muy en cuenta para poder darle la verdadera dimensión a este tercer entorchado consecutivo en un torneo por selecciones. 

En el torneo en el que la actuación del equipo y las decisiones del cuerpo técnico más dudas y controversia habían despertado, se vio culminado con una actuación perfecta. Uno de los mejores partidos de una selección, de una generación, irrepetible. Inigualable. Ante un rival históricamente temido, un rival, Italia, que estaba en la final merecidamente pero que se vio superada de principio a fin y en todas las facetas del juego. Un partido para enmarcar. Un partido que una vez más encumbraba al fútbol español hacia el escalón más alto y hacia la historia.

Destacar a un jugador o una actuación por encima de otro estaría fuera de lugar, en una selección en la que cada jugador es una pieza de un engranaje infalible. Por ello que mejor que destacar a todos que a uno solo. Los jugadores que ya son parte de la historia y que ahora todos nos sabemos de carrerilla son Casillas, Valdés, Reina, Albiol, Piqué, Javi Martinez, Juanfran, Sergio Ramos, Arbeloa, Jordi Alba, Iniesta, Xavi, Cesc, Xabi Alonso, Busquets, Cazorla, Silva, Navas, Pedro, Torres, Llorente, Mata y Negredo, junto a Vicente del Bosque. Pero no solo ellos son los culpables de llevar a la selección española al olimpo del fútbol. No seria justo no mencionar a los Palop, Puyol, Capdevila, Marchena, Fernando Navarro, Juanito, Senna, De la Red, Villa, Sergio García y Güiza, sin olvidarnos de Luís Aragonés. Ellos también son parte y participes de esta gesta. 

En el deporte, como en la vida, lo difícil no solo es llegar sino mantenerse. Esta selección se ha mantenido durante cinco años en la cúspide del fútbol europeo y mundial. Pero también es muy importante, estando en lo más alto, acordarse de aquellos tiempos en los que las finales y los títulos quedaban muy lejos, en los que las decepciones eran constantes y la gloria lejana. ¿Por qué recordarlo? Para saber de donde partimos, para reforzar nuestra situación actual y sobre todo para disfrutar mucho más de lo que ahora vivimos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares