Gales asombra a la Premier

. . No hay comentarios:

Todo el mundo especulaba sobre el papel que realizaría el Swansea City en la Premier League. El año pasado, el equipo Galés, debutaba en la máxima categoría del fútbol inglés con un equipo desconocido y con un presupuesto modesto y limitado. El equipo dirigido por el actual manager del Liverpool, Brendan Rodgers, era un conjunto sin experiencia, con jugadores jóvenes y totalmente desconocidos en el mundo del fútbol Británico. Pero al final, todo cambió.

El Swansea 2011/2012, comenzó su periplo por la Premier con un objetivo: la permanencia. Su principio no pudo ser peor: Tres derrotas y dos empates en sus primeros partidos. Está estadística no fue totalmente a corde con su juego, ya que en algunos encuentros presentaba el estilo de juego que nos iba a enamorar en el futuro.


El Swansea se recuperó de este mal comienzo y empezó a sacar puntos. Y lo hizo con un fútbol vistoso y asociativo que se llegó a comparar con el mismísimo F.C Barcelona. Al final, quedó 11º en la clasificación y salvado a falta de cinco jornadas para el final.


Sin lugar a dudas, fue el equipo revelación de la pasada temporada. Una plantilla unida desde el primer momento y con jugadores con mucha proyección y futuro por delante (Vorm, Rangel, Allen, Britton, Sinclair y Sigurdsson lideraron el equipo).



El Liberty Stadium empezó a acostumbrarse y divertirse con ese estilo de juego que en Gran Bretaña es tan poco habitual. Recibieron críticas de la prensa británica, pero al final todo fue un espejismo.

El nuevo Swansea 2012/2013 no es muy distinto al del año pasado: En el banquillo, Michael Laudrup, entrenador que sabe tratar bien la pelota y con experiencia en equipos modestos, y en la plantilla, han llegado los españoles Michu y Chico para reforzar a un equipo que, con la llegada de Jonathan De Guzmán quiere hacer olvidar al noruego Sigurdsson.


El próximo 18 de Agosto se inicia la Premier, esperemos disfrutar de nuevo con este conjunto modesto que ya deslumbró en su debut con los grandes.

Texto escrito por Miguel Ángel Ríos, desde aquí, muchísimas gracias. 

Síguele en Twitter @MiguelRivers96 y en www.universomiguel.blogspot.com.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares