Historia de la Eurocopa (y III)

. . No hay comentarios:

INGLATERRA 1996. EL GOL DE ORO

La fase final de la Eurocopa celebrada en Inglaterra en 1996 sería la primera con el actual formato, 16 selecciones divididas en cuatro grupos, los dos primeros de cada uno pasarán a la siguiente ronda y de estos cuartos de final saldrían los cuatro semifinalistas. Muy poco fútbol el que se vio, apenas dos goles por encuentro muestran el poco atractivo que presentaron los clasificados en tierras bretonas.
De los todos los equipos clasificados, pasaron a cuartos las selecciones de España, Francia, Alemania, República Checa, Inglaterra, Holanda, Croacia y Portugal, de las que finalmente se produjo un sorprendente partido final entre Alemania, gran favorita y vérdugo de los organizadores frente a la República Checa, quien se erigió como la sorpresa de esta edición alcanzando la final venciendo a selecciones como Noruega, Italia y Francia.

El partido decisivo tuvo un desenlace emocionante y sin precedentes. Frente al despliegue defensivo de Alemania y la experiencia de jugadores como Matthias Sammer, Thomas Haessler, Andreas Moeller, Juergen Klinsmann o Kopke se presentó una ilusionada y esperanzada República Checa. El juego mostrado por estos encabezados Poborsky, Bjbel, Kuka y compañía no fue suficiente y a pesar de adelantarse en el marcador (obra de Berger en el min. 59 de penalty) los germanos conseguirían empatar por mediación de Bierhoff, quien entró al rectángulo de juego minutos antes, consiguiendo forzar así la prórroga. Aquí es dónde este campeonato pasaría a la historia, la novedosa regla del gol de oro hizo que de nuevo Bierhoff lograse poner punto y final al partido. Marcar un tanto en los minutos de tiempo extra suponía el término del encuentro, ganando el equipo que lo lograse, una especia de quien marque gana que tan poco éxito obtuvo.

De este modo y una vez más Alemania se proclamaba vencedor, tres Eurocopas en su haber y una sensación de dominio, de saberse siempre ahí. Podrían pasar años y décadas que sin embargo sus generaciones no perderían el hambre por sentirse campeones, por levantar trofeos.

RESULTADOS FINALES.
- Campeón: Alemania
- Subcampeón: República Checa
- Semifinalistas: Inglaterra y Francia
- Máximo goleador: Alan Shearer (5 goles)
- Mejor Jugador: Matthias Sammer


BÉLGICA Y HOLANDA 2000. LA SUERTE DEL CAMPEÓN

De nuevo 16 países se verían las caras en esta edición, la primera del siglo XXI y a su vez la pionera en una organización dual, esta vez Bélgica y sus vecinos de Holanda serían los dos primeros países en alcanzar la fase final. Turquía, Portugal, Italia, Rumanía, Holanda, Serbia y Montenegro, España y Francia fueron los que pasaron la fase de grupos inicial, entre otros caerían el campeón y el subcampeón de la anterior edición (Alemania y República Checa), uno de los organizadores (Bélgica), Inglaterra, Suecia o Dinamarca.
En cuartos de final la campeona del Mundo y favorita, Francia, se deshacía de España, otros de los “cocos”, Italia, hacía lo mismo con Rumanía, sus rivales en semifinales serían holandeses y portugueses respectivamente.

La ronda previa a la final de Rotterdam no tuvo desperdicio. Los galos sufrían para doblegar a Portugal, finalmente lo hizo con polémica, a pocos minutos para el final del término reglamentario Zidane marcaba de penalti dudoso el gol de la victoria. En ese momento el capitán y símbolo portugués perdía los papeles, una de las imágenes de esa Eurocopa. En la otra semifinal, el equipo de casa no supo vencer a la selección azzurra, dominio total del esférico que no recibió la recompensa del gol. Frank de Boer falló dos penas máximas, la primera durante los noventa minutos, el otro y definitivo en la tanda de penaltis, Toldo, el guardameta italiano, tocó el cielo y daba a su país de nuevo la posibilidad de levantar otro título.

En la final, Italia tuvo el encuentro ganado durante 93 minutos, cuando parecía que el gol de Delvecchio era suficiente, un recién incorporado, Wiltord, igualaba la contienda en la última jugada del partido. En la prórroga y de nuevo con la absurda regla del gol de oro, la selección francesa conseguiría el doblete gracias a un tanto de Trezeguet. Dos suplentes dieron otro título más a las vitrinas de Francia, su hegemonía en esos instantes era total, época dorada para el fútbol galo, jugadores para el recuerdo, Zidane, Henry, Djorkaeff, Deschamps, Vieira, Desailly, Thuram… ¿Os suenan?

RESULTADOS FINALES.
- Campeón: Francia
- Subcampeón: Italia
- Semifinalistas: Holanda y Portugal
- Máximo goleador: Milosevic y Kluivert (5 goles)
- Mejor Jugador: Zinedine Zidane


PORTUGAL 2004. LA DEFENSA DE OTTO REHHAGEL

Si algo caracterizó a la Eurocopa de 2004, fue sin ninguna duda fue por quién consiguió levantar el trofeo. El combinado griego, a priori la más débil de un grupo formado por Rusia, España y los anfitriones portugueses, no sólo consiguió acceder a cuartos de final, en esa roda siguiente batió a los actuales campeones, Francia, y ya en semifinales a la sensación del torneo y la que mejor fútbol desplegó, la República Checa. Grecia, dirigida desde el banco por Otto Rehhagel, basó su fútbol en una férrea defensa comandada por Dellas, un centro del campo experimentado dónde Zagorakis consiguió ser el mejor jugador y un delantero, Charisteas, que se abrió paso entre los goleadores del campeonato.

Su rival en la final no sería más sencillo que los ya derrotados, Portugal de nuevo se cruzaba en elcamino, los lusos con un joven Cristiano Ronaldo que ya empezaba a deslumbrar, no supieron aprovechar la oportunidad que el fútbol les dio de conquistar el trofeo en su propia casa. El estadio Da Luz de Lisboa fue el escenario dónde la defensa griega se impuso a la verticalidad local. Un gol del atacante Charisteas daba a su país el primer y único título de su historia.

¿Suerte? Se puede tener en una, dos ocasiones, pero lograr una Eurocopa sin recibir ni un gol y dejando fuera a potencias mundiales suena a que esta selección, este combinado, sabía a lo que jugaba.

RESULTADOS FINALES.
- Campeón: Grecia
- Subcampeón: Portugal
- Semifinalistas: Países Bajos y República Checa
- Máximo goleador: Milan Baros (5 goles)
- Mejor Jugador: Zagorakis


AUSTRIA Y SUIZA 2008. LA EUROCOPA DE LOS BAJITOS

Cuarenta y cuatro años después de aquel cabezazo de Marcelino ante la URSS, España volvía a mandar en el viejo continente. Tras muchos cayendo ante selecciones teóricamente inferiores, mala suerte en lanzamiento de penaltis, decisiones arbitrales controvertidas, todo quedaba atrás y de nuevo un país remaba unido para lograr una Eurocopa que cambió su historia. Los hombres dirigidos por Luis Aragonés y capitaneado por el madridista Iker Casillas, demostraban al mundo que si juegas bien, si tratas como debes la pelota, el fútbol es justo, te devuelve lo que tú a él le das en forma de alegrías, de títulos.

Primero Suecia, Grecia y Rusia eran derrotadas en la fase inicial. Italia, segunda tras Holanda fue el rival en cuartos, de nuevo dominio durante los noventa minutos y los siguientes veinte de prórroga, aun así sería en los penaltis dónde “La Roja” cambió el transcurso de la historia, Iker Casillas detuvo dos lanzamientos y Cesc Fábregas marcaba el definitivo. A un paso de la final de nuevo el combinado ruso, que junto con Turquía fueron las dos grandes sorpresas, era la única que podía privar al combinado español de esa ansiada final. El fútbol de toque se impuso, tres a cero sería el resultado fianl.

La final de Viena enfrentó a los dos mejores equipos del torneo, la ya clásica en estas citas selección de Alemania que venía de doblegar a Portugal y Turquía, sería el último escollo, pronto Fernando Torres con una definición magistral adelantaría a los hombres de Luis Aragonés, el marcador no se movería. Casillas, Puyol, Ramos, Cesc, Xavi, Iniesta, Silva, Villa, X.Alonso, Senna, Torres… ese ejército de bajitos y estrellas de este deporte, esos que desde el juego de toque, de amor con el balón y compromiso nacional, daban a un país, España, el reinado de Europa durante al menos, cuatro años más.

RESULTADOS FINALES.
- Campeón: España
- Subcampeón: Alemania
- Semifinalistas: Rusia y Turquía
- Máximo goleador: Villa (4 goles)
- Mejor Jugador: Xavi

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares